La sentencia n.º 36416 del 11 de mayo de 2023, emitida por la Corte de Casación, ofrece una importante reflexión sobre los derechos y deberes de los administradores de sociedades de capital en situaciones de quiebra. En particular, la resolución se centra en la cuestión del retiro de dinero a título de compensación, efectuado en ausencia de una resolución de la junta de accionistas o de una previsión estatutaria. Este tema es crucial no solo para la comprensión de la responsabilidad de los administradores, sino también para la configuración de los delitos de quiebra fraudulenta.
La Ley de Quiebras, en particular el artículo 216, proporciona las bases normativas para la configuración de los delitos de quiebra, distinguiendo entre quiebra preferencial y quiebra fraudulenta. Los administradores, según lo establecido en el artículo 2389 del Código Civil, tienen derecho a una compensación por su actividad, pero este derecho debe ser debidamente formalizado. En ausencia de dicha formalización, los retiros efectuados por los administradores pueden configurarse como actos ilícitos, con consecuencias penales.
Administrador de sociedades de capital - Retiro a título de compensación por la actividad realizada en ausencia de resolución de la junta de accionistas o de previsión estatutaria - Quiebra preferencial o por distracción - Identificación - Criterios. En materia de quiebra fraudulenta, corresponde al juez de mérito verificar si, en ausencia de una resolución de la junta de accionistas o de una cuantificación estatutaria de la compensación por la actividad realizada, a la que tiene derecho el sujeto que haya aceptado ritualmente el cargo de administrador de una sociedad de capital, el retiro por parte de este último de dinero de las cajas de la sociedad en quiebra configura el delito de quiebra preferencial o, de lo contrario, el de quiebra fraudulenta por distracción, según que el derecho a la compensación esté correlacionado o no a una prestación efectiva y el retiro sea o no congruente con el compromiso asumido.
Esta máxima aclara cómo el juez debe evaluar cada caso individual, teniendo en cuenta la congruencia de la compensación con la actividad efectivamente realizada. Si el retiro no está justificado por una prestación real, se configura una hipótesis de quiebra fraudulenta por distracción.
La sentencia n.º 36416 de 2023 representa un importante punto de referencia para los operadores del derecho y para los administradores de sociedades. Subraya la importancia de una correcta formalización de las compensaciones y la atención que debe prestarse a la gestión financiera de las sociedades en quiebra. En un contexto económico complejo, la claridad en los derechos y deberes de los administradores puede prevenir situaciones de crisis y problemáticas legales, protegiendo al mismo tiempo los intereses de socios y acreedores.