La reciente sentencia n.º 22105 del 2 de mayo de 2023, depositada el 23 de mayo de 2023, ofrece una importante reflexión sobre los criterios de valoración de la prueba en el ámbito penal. En particular, el caso concierne al imputado G. C., cuya conducta fue escrutada para establecer la relevancia de sus opciones procesales y las consecuencias que estas pueden tener en el libre convencimiento del juez.
Según la Corte, es legítimo que el juez extraiga argumentos útiles del comportamiento del imputado para valorar las circunstancias del caso. Este principio se fundamenta en el artículo 192 del Nuevo Código de Procedimiento Penal, el cual permite al juez formar su propio convencimiento también sobre la base de elementos indiciarios, siempre que no se vulnere la distribución de la carga probatoria.
Comportamiento del imputado - Valoración - Condiciones - Supuesto de hecho. En materia de valoración de la prueba, se permite al juez, en la formación de su libre convencimiento, extraer del comportamiento del imputado argumentos útiles para la valoración de circunstancias adquiridas "aliunde", sin que ello pueda determinar una subversión de la distribución de la carga probatoria. (Supuesto de hecho en el que la Corte consideró legítima la decisión del juez de apelación de valorar como argumento de prueba la elección del imputado de no proporcionar al perito una muestra de voz para comparación, en ausencia de una motivación adecuada y específica).
En este contexto, la Corte consideró válida la decisión del juez de apelación de tener en cuenta la falta de suministro de una muestra de voz por parte del imputado como un elemento de prueba. Este comportamiento, según la Corte, no solo influía en la valoración global del caso, sino que también evidenciaba una falta de motivación adecuada por parte del propio imputado.
La sentencia también evoca otras normas y sentencias anteriores, creando un vínculo entre jurisprudencia y principio de derecho. Las normas invocadas, como los artículos 220 y 228 del Nuevo Código de Procedimiento Penal, subrayan la importancia de una defensa activa y motivada por parte del imputado. La Corte de Casación, en esta sentencia, parece moverse en línea con una orientación ya consolidada en la jurisprudencia, como lo atestiguan las máximas previas.
Estas sentencias, entre otras, evidencian una tendencia jurisprudencial que valora el comportamiento del imputado como elemento de prueba, sin descuidar el respeto a los principios de garantía y al debido proceso.
En conclusión, la sentencia n.º 22105 de 2023 representa una importante reflexión sobre la valoración de la prueba y el papel del comportamiento del imputado en el proceso penal. La Corte de Casación, con su decisión, reitera que las opciones procesales del imputado no son neutras, sino que pueden influir significativamente en las decisiones del juez. Esto plantea interrogantes sobre cómo los imputados deben gestionar su defensa y sobre el valor de sus elecciones durante el proceso.