La sentencia n.º 37985, de 3 de julio de 2023, notificada el 15 de septiembre de 2023, ofrece una importante reflexión sobre la figura del juez en el ámbito del procedimiento penal, en particular en lo que respecta a la cuestión de su compatibilidad cuando se le encomienda la práctica de pruebas en el incidente probatorio, tras haber dictado una orden de prisión preventiva. Este tema se enmarca en un complejo marco jurídico que merece un análisis en profundidad, especialmente para los profesionales del derecho.
La Corte de Casación, con esta sentencia, desestimó el recurso presentado por F. T., estableciendo que no existe causa de incompatibilidad para el juez que ha dictado una orden de prisión preventiva y que posteriormente es llamado a realizar actividades de práctica de pruebas en el procedimiento. Este principio es de fundamental importancia porque aclara de una vez por todas que la actividad de práctica de pruebas no implica una valoración de la solidez de la acusación, sino que es más bien una fase preparatoria y no decisoria.
Emisión de orden de prisión preventiva - Posterior práctica de pruebas en el incidente probatorio - Incompatibilidad - Exclusión - Razones. No constituye causa de incompatibilidad y recusación del juez llamado a la práctica de pruebas en el incidente probatorio la circunstancia de que haya dictado, en el marco del mismo procedimiento, una orden de aplicación de una medida cautelar contra la persona sometida a investigación, dado que en la actividad procesal a realizar carece de cualquier connotación decisoria que implique una valoración deliberativa sobre la solidez de la acusación.
Esta decisión se basa en diversas normas del Código de Procedimiento Penal, en particular los artículos 34, 36, 37 y 292, que delinean las condiciones de incompatibilidad para los jueces. La Corte ha subrayado la importancia de la distinción entre la emisión de una providencia cautelar y las actividades probatorias que siguen, destacando que no existe una superposición entre ambas fases. Esto implica una cierta tranquilidad para las partes involucradas, ya que el juez, ocupado en tales fases, no se ve influenciado por las decisiones cautelares previamente adoptadas.
En conclusión, la sentencia n.º 37985 de 2023 representa un importante paso adelante en la definición del rol del juez en el proceso penal. La clarificación de la compatibilidad del juez tras la emisión de una orden cautelar es fundamental para garantizar una justicia equitativa e imparcial. Los abogados y profesionales del sector deben tener en cuenta estos desarrollos jurídicos para asistir mejor a sus clientes, garantizando que los derechos de los investigados sean siempre respetados durante todo el procedimiento.