La sentencia n.º 35779 de 2023 ha suscitado un amplio debate sobre la importancia de la obligación de secreto en la información de oficio. En particular, la Corte de Casación ha delineado los límites de la revelación de secretos de oficio, dibujando un marco preciso de las normativas vigentes en la materia. Este artículo se propone analizar los puntos destacados de la sentencia, haciendo accesibles a todos las implicaciones legales y prácticas.
En esta sentencia, la Corte ha establecido que la prohibición de divulgación y uso de secretos de oficio no se limita a la información reservada, sino que se extiende también a las noticias accesibles, cuya difusión está prohibida por las normativas sobre el derecho de acceso. La Corte ha excluido la existencia del delito en un caso específico, relativo a la comunicación de información por parte de los empleados de las morgues a los operadores de servicios funerarios. Las informaciones en cuestión, relativas a los fallecimientos ocurridos y a la identidad de los difuntos, no se consideraban secretas, ya que no estaban cubiertas por secreto de oficio.
Obligación de secreto - Noticias de oficio que deben permanecer secretas - Noción - Supuesto de hecho. En materia de revelación y utilización de secretos de oficio, la prohibición de divulgación (y utilización) comprende no solo las informaciones sustraídas al acceso, sino también, en el ámbito de las noticias accesibles, aquellas cuya difusión (aunque prevista en un momento posterior) esté prohibida por las normas sobre el derecho de acceso, porque se desvelen a sujetos no titulares del derecho o sin el respeto de las modalidades previstas. (Supuesto de hecho en el que la Corte ha excluido la existencia del delito en relación con las noticias reveladas por los empleados de las morgues hospitalarias a los gestores de la empresa de servicios funerarios, relativas a los fallecimientos ocurridos, la identidad de los difuntos y las modalidades de localización de sus familiares, en cuanto no cubiertas por secreto de oficio).
La sentencia se basa en normas fundamentales como el artículo 326 del Código Penal, que regula la revelación de secretos de oficio, y en la Ley 241/1990, que regula el derecho de acceso a los documentos administrativos. Es esencial comprender que no toda la información accesible es automáticamente divulgable. La Corte ha aclarado que incluso las informaciones accesibles deben tratarse con la debida cautela y en el respeto de las normativas de acceso.
La sentencia n.º 35779 de 2023 representa un importante paso en la definición de los límites de la obligación de secreto en las relaciones de oficio. Reconocer la importancia de la confidencialidad y del respeto de las normas sobre el derecho de acceso es crucial para garantizar la transparencia y la legalidad en las administraciones públicas. Este caso subraya la necesidad de que los funcionarios públicos y los sujetos que operan con información sensible actúen con responsabilidad y prudencia, para evitar consecuencias legales y preservar la confianza del público.