La reciente sentencia del Tribunal Supremo n.º 20619 de 2023 ha ofrecido una importante oportunidad de reflexión sobre las facultades del juez de apelación en materia penal, en particular en lo que respecta al recurso del Ministerio Fiscal contra las sentencias absolutorias. En este análisis, intentaremos aclarar el contenido de la sentencia y su significado en el ámbito del derecho penal italiano.
La cuestión central en el caso examinado se refiere a la posibilidad de que el juez de apelación reevalúe el elemento objetivo del delito, incluso en presencia de una absolución "porque el hecho no constituye delito". El Tribunal ha establecido que el recurso del Ministerio Fiscal no impide al juez de apelación realizar una nueva valoración de la conducta del imputado. Este aspecto es fundamental para comprender el efecto plenamente devolutivo del recurso, tal como se establece en el art. 597, apartado 2, letra b), del código de procedimiento penal.
Absolución "porque el hecho no constituye delito" - Recurso del Ministerio Fiscal - Preclusión cognitiva del juez de apelación sobre el elemento objetivo del delito - Exclusión - Razones. El recurso del Ministerio Fiscal contra la sentencia absolutoria "porque el hecho no constituye delito" no impide al juez de apelación una diferente valoración sobre la existencia de la conducta, dado el efecto plenamente devolutivo del recurso, que atribuye al juez "ad quem" los amplios poderes decisorios de los que trata el art. 597, apartado 2, letra b), del código de procedimiento penal.
Esta máxima pone de relieve un principio fundamental: el recurso del Ministerio Fiscal tiene un efecto devolutivo que permite al juez evaluar nuevamente la conducta del imputado, independientemente de la decisión absolutoria del primer grado. En esencia, el juez de apelación no está vinculado por las conclusiones alcanzadas anteriormente y puede examinar nuevamente las pruebas y los elementos presentados durante el proceso.
Esta decisión se enmarca en la continuidad con otras orientaciones jurisprudenciales anteriores, poniendo de manifiesto la necesidad de garantizar un proceso justo y de tutelar los intereses de la justicia, incluso en presencia de absoluciones. El Tribunal, por tanto, ha confirmado la importancia del principio de no perjuicio que debe caracterizar el proceso penal, permitiendo una valoración equitativa y completa también en fase de apelación.
En conclusión, la sentencia n.º 20619 de 2023 representa una importante etapa en la jurisprudencia italiana, aclarando el funcionamiento del juez de apelación ante una absolución. La posibilidad de reevaluar la conducta del imputado reitera la importancia de un proceso jurídico capaz de garantizar justicia y de abordar las cuestiones de fondo de manera exhaustiva. Este principio, aunque complejo, es esencial para comprender las dinámicas del derecho penal y para garantizar que cada caso sea tratado con la debida atención y respeto de las normas.