La sentencia n.º 35624 del 20 de enero de 2023 del Tribunal de Casación representa una importante resolución en materia de toma de muestras biológicas y la necesidad del consentimiento del interesado. Esta decisión proporciona aclaraciones esenciales sobre la validez de los actos de toma de muestras incluso en ausencia del acta de consentimiento, ofreciendo una lectura innovadora de las normas vigentes.
De conformidad con los artículos 224-bis y 359-bis del Código de Procedimiento Penal, la toma de muestras biológicas puede realizarse incluso en ausencia del consentimiento del interesado, si bien en determinadas circunstancias. El Tribunal consideró que, en el caso específico, los resultados de la toma coactiva de cabello y saliva podían considerarse utilizables en el juicio abreviado. Esto representa un punto de inflexión significativo para la jurisprudencia y la práctica judicial en Italia.
Toma de muestras biológicas - Acta que acredite el consentimiento del interesado - Ausencia - Inutilizabilidad genética del acto - Exclusión - Razones - Supuesto de hecho. La falta del acta que acredite el consentimiento para la toma de muestras biológicas no da lugar a la inutilizabilidad "patológica" del acto de toma, dado que las disposiciones de los arts. 224-bis y 359-bis del Código de Procedimiento Penal permiten su realización coactiva. (Supuesto de hecho en el que el Tribunal consideró que eran utilizables, en el juicio abreviado, los resultados de las actividades de toma coactiva de cabello y saliva, a pesar de la ausencia del acta que acreditara el consentimiento de la persona interesada).
La máxima de la sentencia pone de relieve cómo la simple ausencia de un acta de consentimiento no puede interpretarse como una invalidez del acto de toma. Este enfoque permite equilibrar el derecho de defensa y las exigencias de justicia, garantizando que las pruebas relevantes puedan utilizarse incluso en situaciones en las que el consentimiento no está formalizado. Es fundamental subrayar que esta interpretación no significa una exención de los derechos fundamentales, sino más bien una aplicación prudente de la norma en el contexto de investigaciones penales.
La sentencia n.º 35624 de 2023 nos ofrece una visión clara y pragmática sobre las problemáticas relativas a la toma de muestras biológicas. Pone de manifiesto cómo el sistema jurídico italiano puede adaptarse a los requisitos de justicia, incluso en situaciones complejas. Los abogados y profesionales del sector legal deben tener en cuenta estos desarrollos, ya que pueden tener un impacto significativo en la defensa y en la interpretación de las normas de procedimiento penal. La cuestión del consentimiento, de hecho, sigue siendo crucial y continuará siendo objeto de debate y profundización en la jurisprudencia futura.