Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Sentencia n. 36918 de 2024: Inutilizabilidad de las declaraciones no asistidas y solicitudes de retrodatación. | Bufete de Abogados Bianucci

Sentencia n.º 36918 de 2024: Inutilizabilidad de declaraciones no asistidas y solicitudes de retroactividad

La sentencia n.º 36918 de 2024, emitida por la Corte de Casación, aborda un tema crucial en el derecho penal italiano: la inutilizabilidad de las declaraciones prestadas por sujetos no asistidos e inscritos tardíamente en el registro de noticias delictivas. Este principio es fundamental para garantizar el respeto de los derechos de defensa y la legalidad de las pruebas utilizadas en el proceso penal.

El contexto de la sentencia

En el caso examinado, el recurrente impugnaba el rechazo de la excepción de inutilizabilidad de las declaraciones prestadas por un sujeto cuya inscripción en el registro se había realizado con retraso. La Corte aclaró que, para excepcionar la inutilizabilidad de dichas declaraciones, es necesario presentar una solicitud de retroactividad de la inscripción, según lo establecido en el artículo 335-quater del código de procedimiento penal.

El principio de inutilizabilidad

PROHIBICIONES DE UTILIZACIÓN (INUTILIZABILIDAD) - Declaraciones no asistidas prestadas por sujeto inscrito tardíamente en el registro de noticias delictivas - Inutilizabilidad - Modalidades de deducción - Solicitud de retroactividad del artículo 335-quater del código de procedimiento penal - Necesidad - Supuesto de hecho. Quien pretenda excepcionar la inutilizabilidad de las declaraciones prestadas, en violación de los artículos 61 y 63 del código de procedimiento penal, por un sujeto cuyo nombre ha sido inscrito tardíamente por el ministerio público en el registro de noticias delictivas, debe necesariamente presentar solicitud de retroactividad de la inscripción, en las formas y dentro de los plazos previstos por el artículo 335-quater del código de procedimiento penal (Supuesto de hecho relativo a un recurrente que se quejaba del rechazo, por parte del tribunal de revisión, de la excepción de inutilizabilidad de las declaraciones no asistidas prestadas por un sujeto que, a su decir, había sido inscrito tardíamente en el registro de noticias delictivas, en el cual la Corte declaró inadmisible el motivo de recurso, al no haber el recurrente solicitado, de forma ritual y tempestiva -al juez de instrucción o al propio tribunal de revisión- la retroactividad de la inscripción).

Este principio se basa en la necesidad de garantizar un proceso equitativo, en el que las declaraciones utilizadas como pruebas se recojan respetando las normas procesales. La sentencia subraya cómo la inscripción tardía en el registro de noticias delictivas puede comprometer la validez de las declaraciones prestadas, especialmente si el sujeto no ha tenido la posibilidad de ser asistido por un abogado en el momento de su recopilación.

Implicaciones prácticas y conclusiones

La decisión de la Corte de Casación tiene importantes repercusiones para los abogados y para quienes se ocupan del derecho penal. Es fundamental que, en presencia de declaraciones potencialmente no utilizables, se siga escrupulosamente el procedimiento de solicitud de retroactividad, respetando los plazos y las modalidades previstas por la ley.

  • Respetar siempre los plazos de prescripción para la solicitud de retroactividad.
  • Garantizar que todas las declaraciones sean asistidas por un abogado, especialmente en la fase de investigación preliminar.
  • Ser consciente de los derechos de defensa de su asistido, evitando que declaraciones no válidas comprometan el proceso.

En conclusión, la sentencia n.º 36918 de 2024 representa una importante guía para la gestión de las pruebas en el proceso penal, destacando la importancia del respeto de los procedimientos para garantizar un juicio justo y la tutela de los derechos de los imputados.

Bufete de Abogados Bianucci