Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Comentario a la Sentencia Cass. civ., Sez. III, Ord. n. 34516 de 2023: Responsabilidad Médica y Líneas Guía. | Bufete de Abogados Bianucci

Comentario a la Sentencia Cass. civ., Sez. III, Ord. n. 34516 de 2023: Responsabilidad Médica y Guías de Práctica Clínica

La sentencia n. 34516 de 2023 de la Corte de Casación ofrece una interesante oportunidad de reflexión sobre la responsabilidad médica y la aplicación de las guías de práctica clínica en contextos clínicos complejos. En este caso, el recurrente, A.A., impugnó una decisión de la Corte de Apelación de Turín relativa a una intervención quirúrgica para la endometriosis, destacando la cuestión de la culpa y la responsabilidad tanto del médico como de la estructura sanitaria.

El Contexto de la Sentencia

El recurso tuvo su origen en una intervención quirúrgica que, si bien se ajustaba a las guías de práctica clínica, conllevó complicaciones significativas. La Corte de Apelación apreció un exceso de radicalidad en la elección operatoria y la falta de adopción de técnicas más modernas, como la "nerve sparing", cuya eficacia ya estaba documentada. Esta decisión llevó a la condena del médico por imprudencia e impericia, planteando interrogantes sobre la idoneidad de las guías de práctica clínica para determinar la responsabilidad médica.

La Corte reiteró que las guías de práctica clínica no son vinculantes y no pueden sustituir la discrecionalidad del médico en la elección de la mejor solución para cada paciente.

Responsabilidad y Culpa: Un Equilibrio Delicado

La Corte aclaró que, en el caso específico, la responsabilidad del médico no puede excluirse simplemente porque la intervención se ajustara a las guías de práctica clínica. La evaluación de la culpa debe tener en cuenta la especificidad de la situación clínica y la elección del método quirúrgico. Además, se puso de manifiesto que el principio de responsabilidad solidaria entre la estructura sanitaria y el médico interviniente debe ser considerado, a menos que se demuestre una conducta del médico completamente disonante respecto al plan compartido de tutela de la salud.

  • Las guías de práctica clínica son un útil parámetro para el esclarecimiento de la culpa médica.
  • La responsabilidad solidaria implica una distribución equitativa de las responsabilidades entre médico y estructura.
  • La Corte limitó la acción de repetición de la ASL al 50%, reconociendo una culpa compartida.

Conclusiones

La sentencia de la Casación representa un importante precedente en la jurisprudencia sobre responsabilidad sanitaria. Aclara que la adhesión a las guías de práctica clínica no exime al médico de responsabilidad en caso de complicaciones, especialmente cuando existen alternativas terapéuticas más seguras. La decisión subraya la necesidad de un análisis exhaustivo de las circunstancias específicas de cada caso, promoviendo una mayor atención en la elección de las técnicas operatorias, en beneficio de la seguridad del paciente.

Bufete de Abogados Bianucci