La sentencia n.º 34290 del 17 de mayo de 2023 del Tribunal de Casación ofrece una importante reflexión sobre las dinámicas de la confiscación del beneficio del delito, en particular en relación con las conductas reparatorias o indemnizatorias del acusado. Esta providencia, que anuló en parte una sentencia anterior de la Corte de Apelación de Ancona, evidencia cómo el juez debe considerar las restituciones efectuadas por el acusado en el cálculo del beneficio actual en el momento de su aplicación.
La confiscación es una medida patrimonial destinada a privar al autor del delito de los beneficios obtenidos ilícitamente. La normativa italiana, en particular el artículo 240 del Código Penal, establece las modalidades con las que debe efectuarse. En este caso específico, la Corte subrayó la necesidad de una evaluación precisa del beneficio, teniendo en cuenta las acciones reparatorias emprendidas por el acusado.
Confiscación del beneficio del delito - Conductas reparatorias o indemnizatorias del acusado - Solicitud de reducción o eliminación del "quantum" - Cálculo neto de las restituciones - Necesidad - Razones. En materia de confiscación, el juez de mérito, ante la solicitud del acusado de reducción o eliminación del "quantum" del beneficio del delito por haber realizado conductas indemnizatorias o reparatorias, debe modular la medida de privación en razón del beneficio "actual" en el momento de su aplicación y, por lo tanto, neto de las restituciones efectuadas entretanto por el reo en favor de la víctima y por esta aceptadas, descontando aquella parte de utilidad que ya no constituye ilícito incremento patrimonial.
La sentencia en cuestión pone de relieve un aspecto crucial de la jurisprudencia en materia de confiscación: la posibilidad de reducir o eliminar el "quantum" del beneficio ilícito en virtud de las conductas reparatorias. Este principio no solo representa un paso adelante hacia una justicia más equitativa, sino que también anima a los acusados a indemnizar a las víctimas, promoviendo un enfoque reparatorio de la justicia penal.
En conclusión, la sentencia n.º 34290 de 2023 representa una importante evolución en el campo de la confiscación de beneficios ilícitos. Subraya la importancia de un enfoque que tenga en cuenta no solo las acciones ilícitas, sino también las posibles reparaciones efectuadas por el acusado. Esto podría no solo facilitar un mayor respeto por las víctimas, sino también fomentar comportamientos más responsables por parte de los acusados en el contexto de un sistema jurídico que busca equilibrar el castigo y la reparación.