La reciente providencia de la Corte de Casación, Sección III Civil, n. 5922 de 2024, ofrece importantes reflexiones sobre la responsabilidad profesional en el ámbito sanitario. En este caso, A.A. demandó a la Azienda Sanitaria Locale de Turín a raíz de una intervención quirúrgica que provocó daños significativos, alegando que el anestesista había actuado de forma inexperta. Sin embargo, la Corte desestimó la solicitud de indemnización, subrayando la necesidad de probar el nexo causal entre la conducta del médico y el daño sufrido.
En el derecho italiano, la responsabilidad médica se califica típicamente como responsabilidad contractual, según lo establecido por la jurisprudencia consolidada. En particular, la Corte aclaró que, si bien el paciente debe demostrar el nexo causal entre la conducta del médico y el daño, corresponde a la estructura sanitaria probar el exacto cumplimiento de sus obligaciones. Este principio es crucial, ya que establece un reparto de la carga de la prueba que puede influir significativamente en el resultado de un litigio.
La Corte reconoció que el nexo causal no es una mera circunstancia de hecho, sino que debe ser determinado a través de un razonamiento inferencial y probatorio.
La Corte de Apelación de Turín consideró que A.A. no había aportado pruebas suficientes para demostrar la impericia del anestesista. Sin embargo, la Casación destacó que la Corte de instancia había confundido dos elementos fundamentales: el hecho del incumplimiento y el nexo causal. La defensa de A.A. no debía demostrar la impericia del médico, sino solo el nexo entre la actuación del médico y los daños sufridos. Además, surgió que la motivación de la sentencia era contradictoria y que la Corte no había tenido en cuenta pruebas documentales a favor del recurrente.
La sentencia n. 5922 de 2024 representa un importante paso adelante en la clarificación de las dinámicas de la responsabilidad médica, subrayando la importancia de un correcto reparto de la carga de la prueba. Este caso pone de manifiesto cómo las evidencias probatorias deben ser evaluadas en su conjunto y cuán fundamental es que los pacientes sean adecuadamente apoyados en la demostración de sus derechos.