Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Difamación en línea: análisis de la Sentencia n. 25037 de 2023 | Bufete de Abogados Bianucci

Difamación en línea: análisis de la Sentencia n.º 25037 de 2023

La reciente Sentencia n.º 25037, de 17 de marzo de 2023, ha abordado un tema de gran relevancia en el contexto jurídico contemporáneo: la difamación a través de internet. Con la evolución de la comunicación digital, los delitos contra el honor han adquirido nuevas formas, y la Corte ha proporcionado indicaciones valiosas sobre cómo identificar al autor de una publicación difamatoria, incluso en ausencia de pruebas informáticas directas.

El contexto de la sentencia

En este caso, el acusado, G. M., fue acusado de difamación por algunas afirmaciones publicadas en línea. La Corte de Apelación de Sassari, en una decisión del 15 de diciembre de 2021, ya había analizado la cuestión, pero la sentencia de la Casación aclaró aún más los criterios a seguir para atribuir la responsabilidad a un autor sobre una base indiciaria. La Corte subrayó que, incluso sin investigaciones técnicas, es posible rastrear al autor de una publicación difamatoria evaluando diversos elementos.

Los criterios para la identificación del autor

La máxima de la sentencia establece:

Difamación a través de internet - Identificación del autor - Criterios - Indicación. En materia de difamación a través de "internet", incluso en ausencia de investigaciones informáticas sobre la procedencia de las "publicaciones", es posible atribuir el hecho difamatorio a su autor sobre una base indiciaria, ante la convergencia, pluralidad y precisión de datos tales como: el móvil; el tema tratado en las frases publicadas o el tenor ofensivo de los contenidos; la relación entre las partes; la procedencia de los mensajes del tablón virtual del acusado, con el uso del "apodo" del mismo; la ausencia de denuncia de "robo de identidad" por parte del titular del "perfil" en el que se realizó la publicación de las "publicaciones" incriminadas.

Estos criterios indican que la difamación no es solo una cuestión de pruebas tangibles, sino que puede ser determinada a través de indicios y circunstancias. Entre los factores clave a considerar se encuentran:

  • El móvil del autor, que puede proporcionar indicios importantes sobre su intención.
  • El contenido de la publicación, que debe ser evaluado por su tenor ofensivo.
  • La relación entre las partes involucradas, que puede influir en la dinámica de la difamación.
  • La procedencia de los mensajes de la cuenta del acusado y el uso de su apodo.
  • La ausencia de una denuncia de robo de identidad, que podría indicar la veracidad de la atribución.

Conclusiones

La Sentencia n.º 25037 de 2023 representa un paso importante en la jurisprudencia italiana relativa a la difamación en línea. Demuestra cómo el sistema legal se está adaptando a las nuevas realidades de la web, reconociendo la validez de las pruebas indiciarias en ausencia de evidencias directas. Este enfoque podría servir como disuasorio para quienes utilizan las plataformas digitales para dañar la reputación de otros, subrayando que las responsabilidades no son menos severas incluso en el contexto virtual. La conciencia de las normas y de las consecuencias legales es fundamental para todos los usuarios de la red.

Bufete de Abogados Bianucci