La sentencia n.º 21721 del 1 de agosto de 2024, emitida por la Corte de Casación, representa un importante punto de referencia para la comprensión de la situación de los trabajadores socialmente útiles en Italia. El caso específico se refirió a la ilegitimidad del procedimiento de estabilización de los trabajadores socialmente útiles, regulado por la ley regional de Lacio n.º 21 de 2002. La Corte estableció que dicho procedimiento es contrario a las normas imperativas sobre el control del gasto público, lo que conlleva la nulidad derivada de los contratos de trabajo celebrados entre los trabajadores y la Administración Pública (AP).
La Corte destacó que, debido a esta ilegitimidad, el contrato de trabajo celebrado entre el trabajador y la AP resulta nulo. En consecuencia, en el juicio iniciado por el trabajador para la continuación de la relación laboral, el juez puede inaplicar el acto de anulación adoptado por la AP solo si constata vicios de ilegitimidad específicos. En caso contrario, se aplica la tutela prevista para las relaciones laborales de hecho, lo que implica limitaciones significativas para los trabajadores implicados.
Trabajadores socialmente útiles - L.r. Lacio n.º 21 de 2002 - Procedimiento de estabilización - Ilegitimidad - Nulidad derivada del contrato de trabajo celebrado entre trabajador y AP - Potestad del juez de inaplicar el acto de anulación en autotutela del procedimiento - Límites - Aplicabilidad residual de la tutela prevista para las relaciones laborales de hecho - Existencia - Supuesto de hecho. La ilegitimidad, por contrariedad a las normas imperativas sobre el control del gasto público para el personal, del procedimiento de estabilización de los trabajadores socialmente útiles, de conformidad con los protocolos de entendimiento celebrados al amparo de la l.r. Lacio n.º 21 de 2002, comporta la nulidad derivada del contrato de trabajo posteriormente celebrado entre la AP y el trabajador y, en el juicio por este instaurado para la continuación de la relación, el juez puede inaplicar el acto de anulación en autotutela adoptado por la AP solo si aprecia los vicios de ilegitimidad propios de los actos administrativos, encontrando en caso contrario aplicación únicamente la tutela prevista para las relaciones laborales de hecho.
Esta sentencia tiene implicaciones significativas para los trabajadores socialmente útiles, ya que aclara que:
Estas consideraciones son fundamentales, ya que plantean una cuestión de legitimidad sobre los contratos de trabajo en el sector público que podría afectar a numerosos trabajadores en situaciones análogas. Además, la sentencia llama la atención sobre la necesidad de una mayor claridad y transparencia en la gestión de los procedimientos de estabilización.
En conclusión, la sentencia n.º 21721 de 2024 representa un fuerte llamado a la adecuación de los procedimientos de contratación en el sector público, especialmente en lo que respecta a los trabajadores socialmente útiles. La Corte de Casación ha trazado una línea clara entre legitimidad e ilegitimidad, subrayando la importancia del respeto a las normas sobre el control del gasto público. Es esencial que las administraciones públicas garanticen una adecuada tutela de los derechos de los trabajadores, evitando situaciones de precariedad e incertidumbre legal.