La sentencia n.º 17163, de 16 de enero de 2023, depositada el 21 de abril de 2023, dictada por la Corte de Casación, aborda un tema crucial en el derecho procesal penal italiano: las condiciones de legitimación para la impugnación por parte del Fiscal General. En este artículo, analizaremos los puntos destacados de esta sentencia, evidenciando cómo aclara las dinámicas de la remisión al juez de primera instancia.
En esta situación, el Fiscal General impugnó una sentencia del Tribunal de Ragusa que declaraba la extinción del delito por prescripción. Sin embargo, la Corte de Casación estableció que, conforme al artículo 593-bis, párrafo 2, del código de procedimiento penal, el Fiscal General no tiene legitimación para impugnar en este contexto específico. Este es un aspecto fundamental que llevó a la aceptación del recurso y, en consecuencia, a la remisión del caso.
Recurso del fiscal general ante la corte de apelación - Falta de las condiciones legitimantes de la impugnación ex art. 593-bis cod. proc. pen. - Aceptación del recurso - Consecuencias - Remisión al juez de primera instancia - Necesidad - Razones - Supuesto de hecho. En caso de recurso de casación interpuesto por el fiscal general ante la corte de apelación que, conforme al artículo 593-bis, párrafo 2, cod. proc. pen., no tiene legitimación para impugnar la sentencia, no se da la hipótesis de recurso inmediato para casación (denominado "per saltum"), ya que la impugnación es el único remedio "subjetivamente" viable, por lo que, en caso de anulación de la sentencia por parte de la Corte de casación, la remisión debe disponerse no al juez competente para la apelación, como previsto en el artículo 569, párrafo 4, cod. proc. pen., sino al juez que dictó la sentencia impugnada. (Supuesto de hecho en el que el fiscal general había impugnado la sentencia de primera instancia censurando la declaración de extinción del delito por prescripción).
La decisión de la Corte de Casación de no proceder a la remisión al juez de apelación, como está previsto en otras circunstancias, sino de devolver la cuestión al juez de primera instancia, es un elemento de novedad. Este enfoque subraya una clara distinción entre las diversas fases del proceso penal y las competencias relacionadas. La remisión al juez que dictó la sentencia impugnada se presenta como una necesidad para garantizar que se examinen adecuadamente las cuestiones de fondo.
Esta sentencia podría influir en futuras decisiones relativas a la legitimación y los posibles recursos, proporcionando un importante precedente para la jurisprudencia italiana.
La sentencia n.º 17163 de 2023 representa un punto de referencia significativo en el panorama jurídico italiano, con implicaciones que van más allá del caso específico. Aclara y refuerza la distinción entre las diferentes fases del proceso penal y las competencias relativas, contribuyendo a una mayor certeza del derecho. Sus conclusiones son fundamentales para todos los operadores del derecho, ya que evidencian la importancia de seguir los procedimientos correctos para garantizar un juicio justo.