La sentencia n.º 21183, de 10 de enero de 2023, depositada el 18 de mayo de 2023, ofrece una importante reflexión sobre la causa de inpunibilidad por particular tenacidad del hecho, sancionada por el art. 131-bis del Código Penal. En particular, el caso examinado por la Corte de Casación ha puesto de relieve los límites de aplicabilidad de esta norma cuando se trata de lesiones de entidad no mínima. Analicemos los puntos clave de esta decisión, que representa un momento crucial para la jurisprudencia italiana.
En la sentencia en cuestión, el tribunal de Piacenza tuvo que decidir sobre la posición de un coautor en el delito que había aportado una contribución mínima a su perpetración. La Corte de Casación declaró inadmisible el recurso y aclaró que la causa de inpunibilidad del art. 131-bis no puede aplicarse en presencia de una lesión no mínima del bien-interés tutelado por la norma.
Causa de inpunibilidad por la particular tenacidad del hecho - Lesión del bien-interés tutelado por la norma de entidad no mínima - Coautor que haya aportado una contribución mínima a la perpetración del delito - Aplicabilidad - Exclusión. En caso de lesión no mínima del bien-interés tutelado por la norma, la aplicabilidad de la causa de inpunibilidad del art. 131-bis del Código Penal está precluida incluso frente al coautor del delito que, con su conducta, haya aportado una contribución mínima a su perpetración.
Esta máxima pone de manifiesto claramente el principio según el cual, si el delito comporta una lesión significativa del bien jurídico protegido, la simple participación, incluso mínima, no excluye la responsabilidad penal. Este enfoque está en línea con lo establecido por la Corte Constitucional, que siempre ha subrayado la importancia de tutelar adecuadamente los bienes jurídicos en juego.
La sentencia n.º 21183 de 2023 ofrece una lectura clara y rigurosa de la causa de inpunibilidad por particular tenacidad, destacando los límites de su aplicabilidad en caso de lesiones no mínimas. Esta decisión representa una confirmación adicional del compromiso de la jurisprudencia italiana en garantizar una protección adecuada de los bienes jurídicos, en un contexto en el que la responsabilidad penal debe ser siempre evaluada con atención respecto a la gravedad del hecho. Los operadores del derecho, así como los ciudadanos, deben ser conscientes de estas dinámicas para abordar con mayor conocimiento de causa las cuestiones legales que puedan surgir en el ámbito penal.