Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Reembolso de IVA: Comentario a la Sentencia n. 21656 de 2024 y la carga de la prueba | Bufete de Abogados Bianucci

Reembolso del IVA: Comentario a la Ordenanza n.º 21656 de 2024 y la carga de la prueba

La reciente intervención del Tribunal de Casación con la Ordenanza n.º 21656 del 1 de agosto de 2024 ha arrojado nueva luz sobre un tema crucial para los contribuyentes: el reembolso del IVA. Esta sentencia subraya la importancia de la carga de la prueba a cargo del solicitante y aclara las modalidades de devolución del exceso del IVA deducible, un aspecto frecuentemente objeto de impugnaciones.

El contexto de la sentencia

El Tribunal se pronunció sobre el caso de un contribuyente, F. (M. G.), que presentó una solicitud de reembolso de IVA a la Administración. Según lo establecido por el Tribunal, el solicitante está obligado a demostrar, mediante la documentación idónea, que ha satisfecho el impuesto del cual se ha derivado el exceso de IVA. En ausencia de dicha prueba, el crédito de reembolso debe ser denegado.

La máxima de la sentencia

En general, en materia de reembolso de IVA, el solicitante, como sujeto relevante a efectos del IVA, cuando formula una pretensión directamente contra la administración para la devolución del exceso del IVA deducible, está obligado a demostrar, con la documentación idónea, que ha satisfecho, a su vez, el impuesto del cual ha surgido dicho exceso, en defecto de lo cual el crédito debe ser denegado, no derivando ninguna definitividad de lo indicado en la declaración.

Esta máxima pone de relieve que el simple hecho de presentar una declaración de IVA no es suficiente para garantizar el derecho al reembolso. El contribuyente debe aportar pruebas tangibles y documentadas del correcto cumplimiento del impuesto. Esta posición jurídica está en línea con el principio de la carga de la prueba establecido en el art. 2697 del Código Civil, según el cual quien solicita un derecho debe demostrar su existencia.

Implicaciones para los contribuyentes

La decisión del Tribunal tiene importantes implicaciones para los contribuyentes, quienes deben prestar atención a varios aspectos:

  • Documentación: Es fundamental recopilar y conservar toda la documentación necesaria que acredite el cumplimiento del IVA.
  • Asesoramiento legal: Acudir a un abogado experto en derecho tributario puede ayudar a preparar una solicitud de reembolso sólida.
  • Litigio: La posibilidad de litigio con la Administración requiere una preparación adecuada y una estrategia de defensa eficaz.

En resumen, la Ordenanza n.º 21656 de 2024 aclara que el derecho al reembolso del IVA no puede prescindir de la carga de la prueba a cargo del contribuyente. Este aspecto debe ser tenido en cuenta por todos aquellos que pretendan presentar solicitudes de reembolso en el futuro.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia analizada reitera la importancia de la carga de la prueba en el contexto del reembolso del IVA. Los contribuyentes deben estar preparados para demostrar su derecho a través de una documentación adecuada, evitando así el riesgo de denegación de su pretensión. Este principio no solo protege a la Administración, sino que también garantiza una mayor equidad en el sistema tributario.

Bufete de Abogados Bianucci