Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Responsabilidad penal del legal responsable en materia de productos alimentarios: comentario a la sentencia n. 13784 de 2023. | Bufete de Abogados Bianucci

Responsabilidad penal del representante legal en materia de productos alimentarios: comentario a la sentencia n.º 13784 de 2023

La sentencia n.º 13784, de 20 de enero de 2023, emitida por la Corte de Casación, aborda un tema crucial relativo a la responsabilidad penal de los representantes legales de sociedades en caso de infracciones de la normativa alimentaria. Este pronunciamiento se enmarca en un contexto jurídico de creciente atención hacia la seguridad alimentaria y la responsabilidad de las figuras clave en las empresas productoras y distribuidoras de alimentos.

El contexto normativo y la responsabilidad del representante legal

La cuestión central de la sentencia se refiere al artículo 5 de la ley n.º 283 de 1962, que regula la responsabilidad penal por infracciones en materia de productos alimentarios. La Corte ha establecido que el representante legal de una sociedad o empresa responde a título de culpa por la tenencia o suministro de productos no conformes. Esto implica que, incluso en ausencia de dolo directo, el representante legal puede ser considerado culpable por deficiencias organizativas y por la falta de supervisión sobre los empleados.

Contravención de la que trata el art. 5 de la ley n.º 283 de 1962 - Responsabilidad a título de culpa del representante legal de sociedad o empresa - Existencia - Razones - Delegación de funciones - Legitimidad - Condiciones. En materia de disciplina penal de los alimentos, el representante legal de una sociedad o de una empresa responde a título de culpa de la tenencia o suministro de productos no conformes a la normativa, en cuanto le son atribuibles las deficiencias organizativas y la falta de supervisión sobre la actuación del personal dependiente, salvo que el ilícito no atañe a las tareas asignadas, en vía exclusiva, a un encargado provisto de la correspondiente delegación, en el caso en que las dimensiones empresariales sean tales como para justificar el descentramiento de tareas y responsabilidades.

Este pasaje es fundamental para comprender las implicaciones legales para los directivos empresariales. La Corte ha aclarado que pueden existir condiciones en las que el representante legal pueda delegar ciertas responsabilidades, pero solo si el ilícito no entra dentro de las tareas exclusivas de un encargado dotado de delegación, y solo si la estructura empresarial permite dicho descentramiento.

Las condiciones para la delegación de funciones

La sentencia también ofrece puntos de reflexión importantes sobre las condiciones necesarias para una delegación eficaz. A continuación, se presentan algunos puntos clave:

  • Dimensiones empresariales: Las dimensiones de la empresa deben justificar el descentramiento de las responsabilidades.
  • Tareas exclusivas: La delegación debe referirse a tareas que no atañen a la responsabilidad directa del representante legal.
  • Vigilancia continua: Incluso en presencia de delegación, el representante legal debe mantener un nivel adecuado de supervisión y control.

Estas condiciones delinean un marco en el que la responsabilidad no puede ser completamente transferida, requiriendo, no obstante, una atenta supervisión por parte del representante legal.

Conclusiones

La sentencia n.º 13784 de 2023 representa una importante aclaración sobre la responsabilidad penal de los representantes legales en el ámbito alimentario. Subraya la importancia de una correcta gestión empresarial y de una vigilancia atenta, evidenciando que la delegación de funciones no exime totalmente al representante legal de sus responsabilidades. Este pronunciamiento invita a todos los profesionales a reflexionar sobre la organización interna de sus empresas y sobre la necesidad de garantizar siempre el respeto de las normativas vigentes.

Bufete de Abogados Bianucci