La sentencia n. 25872 de la Corte de Casación, dictada el 27 de septiembre de 2024, aborda temas cruciales relacionados con la responsabilidad del Estado en materia de indemnización a las víctimas de delitos violentos. En particular, la Corte tuvo que interpretar la aplicación de la directiva 2004/80/CE de la Unión Europea, que obliga a los Estados miembros a garantizar una indemnización adecuada a las víctimas de delitos violentos. La resolución se enmarca en un contexto jurídico complejo, donde se entrelazan normativas europeas e italianas, creando un terreno fértil para reflexiones y debates jurídicos.
El caso en cuestión concierne a tres ciudadanos italianos que demandaron al Estado por la falta de aplicación de la directiva europea, en particular por no haber establecido un sistema de indemnización adecuado. Los demandantes, familiares de víctimas de homicidio, solicitaron una indemnización de 120.000 euros cada uno, argumentando que, en virtud de la directiva, deberían haber recibido una indemnización por los daños sufridos.
La Corte de Casación consideró necesario un reenvío prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para aclarar el alcance de la responsabilidad indemnizatoria del Estado.
El primer aspecto relevante es la definición de "víctima" en el contexto de la directiva europea y la ley italiana. La Presidencia del Consejo argumentó que solo la persona directamente afectada por el delito puede ser considerada víctima, excluyendo a los familiares. Sin embargo, la Corte recordó la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, que amplía dicha definición incluyendo a los familiares que han sufrido un daño a consecuencia del delito.
Además, la sentencia puso de manifiesto las discrepancias entre la normativa nacional y la europea, evidenciando cómo la ley italiana no garantiza adecuadamente los derechos de las víctimas, creando así un incumplimiento de las obligaciones europeas.
La sentencia n. 25872/2024 representa un paso importante hacia la protección de los derechos de las víctimas de delitos en Italia. Subraya la necesidad de una alineación entre la normativa nacional y la europea para garantizar una indemnización justa y adecuada a todas las víctimas, incluidas las indirectas. La Corte de Casación, al solicitar un reenvío al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, pone énfasis en un tema de fundamental importancia: la protección de los derechos humanos y la responsabilidad del Estado en garantizar justicia para las víctimas de delitos violentos.