Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Corte Suprema, Ordenanza n. 22161 de 2024: Importancia de la carga de la prueba en la indemnización por daño por acoso laboral. | Bufete de Abogados Bianucci

Tribunal de Casación, Auto n.º 22161 de 2024: Importancia de la carga de la prueba en la indemnización por daños de acoso laboral

El auto n.º 22161 de 2024 del Tribunal de Casación, emitido por la Sección de Trabajo, se presenta como una importante ocasión para reflexionar sobre la carga de la prueba en casos de indemnización por daños de acoso laboral (mobbing). El caso se origina en la acción legal de A.A., empleada del Ayuntamiento de Pachino, quien solicitó indemnización por daños psicológicos y físicos sufridos a causa de una situación de inactividad forzada. El Tribunal de Apelación de Catania había desestimado la demanda, considerando que no existía nexo causal entre la conducta del empleador y el daño sufrido por la trabajadora. Sin embargo, el Tribunal de Casación estima el recurso, destacando la importancia de una correcta valoración de las pruebas.

El contexto jurídico de la sentencia

El Tribunal de Casación reiteró la importancia del artículo 2087 del Código Civil, subrayando que el empleador tiene la obligación de garantizar un entorno de trabajo sano y seguro. Este principio también está respaldado por normativas europeas al respecto, como el Acuerdo europeo del 8 de octubre de 2004 sobre el estrés laboral. El Tribunal puso de manifiesto cómo el comportamiento de la administración, al mantener a A.A. en una condición de inactividad forzada, violó dicha obligación, causando un daño a la trabajadora.

El comportamiento del empleador que deja al empleado en una condición de inactividad forzada puede generar un perjuicio en la vida profesional y personal del interesado, susceptible de indemnización.

Carga de la prueba y valoración de las pruebas

Uno de los aspectos más relevantes de la sentencia es la cuestión de la carga de la prueba. El Tribunal estableció que, en situaciones de acoso laboral, corresponde al empleador demostrar que ha adoptado todas las precauciones necesarias para prevenir el daño. El Tribunal de Apelación, al valorar las pruebas, no consideró adecuadamente el nexo causal entre las condiciones laborales y la enfermedad de la trabajadora. Se pudo deducir que los resultados de la pericia técnica judicial no se integraron correctamente en la valoración final, lo que llevó a un error de juicio.

  • Importancia de la pericia técnica judicial en la valoración de los daños
  • Obligación del empleador de demostrar su diligencia
  • Correlación entre el entorno laboral y la salud del trabajador

Conclusiones

En conclusión, el auto n.º 22161 de 2024 del Tribunal de Casación representa un importante paso en la protección de los derechos de los trabajadores. Reafirma la obligación del empleador de garantizar un entorno de trabajo saludable y la necesidad de una correcta valoración de las pruebas en caso de solicitudes de indemnización. La decisión del Tribunal ofrece importantes reflexiones para todos aquellos que se encuentran ante situaciones similares, destacando la importancia de una adecuada protección legal en el ámbito laboral.

Bufete de Abogados Bianucci