Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Responsabilidad profesional: análisis de la Cass. civ., Sez. III, Ord. n. 5490 de 2023. | Bufete de Abogados Bianucci

Responsabilidad profesional: análisis de la Cas. civ., Sez. III, Ord. n. 5490 de 2023

La Corte Suprema de Casación, con la ordenanza n. 5490 de 2023, abordó un caso complejo relativo a la responsabilidad profesional en el ámbito sanitario, destacando principios jurídicos fundamentales relativos a la carga de la prueba y a la responsabilidad de las estructuras sanitarias. El caso en cuestión implicaba la muerte de una paciente, C.C., a consecuencia de una infección por estafilococo áureo contraída durante una intervención quirúrgica.

El contexto de la sentencia

La Corte de Apelación de Turín había declarado inadmisible el recurso de apelación interpuesto por los familiares de la paciente, confirmando el rechazo de la demanda de indemnización por daños y perjuicios por parte del Tribunal de Verbania. La decisión se basó en la constatación de que la infección era atribuible a un evento no previsible y no prevenible, excluyendo así la responsabilidad de la estructura sanitaria y de los médicos implicados.

La responsabilidad de la clínica tiene naturaleza contractual y debe ser demostrada a través de pruebas claras y específicas.

Los recurrentes impugnaron la sentencia, alegando que se había demostrado el nexo causal entre la intervención y la muerte de la paciente, y que la estructura no había aportado pruebas suficientes para excluir su propia responsabilidad. El Colegio admitió el recurso, destacando que la infección contraída por C.C. debía considerarse un evento previsible en el contexto de la intervención quirúrgica.

Los principios jurídicos implicados

La sentencia de Casación invoca varios artículos del Código Civil, en particular los artículos 1218, 2697, 2727 y 2729, relativos a la responsabilidad contractual y a la carga de la prueba. En particular, el Colegio subraya que:

  • La responsabilidad contractual de los operadores sanitarios está ligada a la obligación de garantizar la seguridad de las curas.
  • Es carga de la estructura demostrar que el evento dañoso ha sido causado por factores externos y no imputables a su conducta.
  • Las pruebas utilizadas para excluir la responsabilidad deben ser graves, precisas y concordantes.

Las consecuencias de la sentencia

Casación consideró que el juez de instancia no había valorado adecuadamente las pruebas presentadas, limitándose a una evaluación superficial de las mismas. La decisión de remitir la causa a la Corte de Apelación de Turín implica que el caso deberá ser reexaminado con un análisis más profundo de las circunstancias específicas y de las medidas de seguridad adoptadas por la estructura. Esto representa un importante recordatorio de la necesidad de una aplicación rigurosa de las normas sobre responsabilidad profesional en el ámbito sanitario.

Conclusiones

La sentencia n. 5490 de 2023 de Casación ofrece una importante ocasión de reflexión sobre la responsabilidad profesional en el sector sanitario. Destaca la importancia de un enfoque riguroso en la valoración de las pruebas y en la demostración de la no imputabilidad de eventos dañosos. Los principios jurídicos subrayados por la Corte son fundamentales para garantizar la seguridad de los pacientes y la protección de sus derechos, en conformidad no solo con las normativas italianas, sino también con las europeas e internacionales.

Bufete de Abogados Bianucci