La sentencia n.º 51407 del 30 de noviembre de 2023, emitida por la Corte de Casación, representa un paso significativo en el debate jurídico italiano relativo al régimen de detención diferenciada previsto en el art. 41-bis del ordenamiento penitenciario. En este artículo, analizaremos el contenido de la sentencia, con especial atención a la cuestión de legitimidad constitucional planteada y a sus implicaciones prácticas.
La Corte desestimó la cuestión de legitimidad constitucional relativa al art. 41-bis, párrafo 2, del ordenamiento penal, sosteniendo que esta era manifiestamente infundada. La cuestión había sido planteada por presunto contraste con los artículos 3, 27 y 117 de la Constitución italiana y con el art. 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).
Es importante señalar que, a raíz de las modificaciones introducidas en el art. 4-bis del ordenamiento penal por el decreto ley del 31 de octubre de 2022, la presunción de peligrosidad para los condenados a cadena perpetua por delitos obstructivos no colaboradores se ha transformado en relativa. Este cambio implica que el juez ahora debe realizar una evaluación de fondo de las solicitudes de concesión de beneficios penitenciarios, en lugar de aplicar automáticamente la presunción de peligrosidad.
Las implicaciones de la sentencia son múltiples y afectan tanto al plano jurídico como al práctico. Entre los puntos destacados, podemos señalar:
01 Presidente: DI NICOLA VITO. Ponente: MASI PAOLA. Relator: MASI PAOLA. Imputado: LA BARBERA MICHELANGELO. P.M. SERRAO D'AQUINO PASQUALE. (Parz. Diff.) Desestima, TRIB. VIGILANCIA ROMA, 16/03/2022 563000 INSTITUTOS DE PREVENCIÓN Y DE PENAS (ORDENAMIENTO PENITENCIARIO) - Régimen de detención diferenciada de que trata el art. 41-bis ord. pen. - Cuestión de legitimidad constitucional por contraste con los arts. 3, 27 y 117 Cost. y 3 CEDH. Manifiesta infundatez - Razones. Es manifiestamente infundada la cuestión de legitimidad constitucional del art. 41-bis, párrafo 2, ord. pen. por contraste con los arts. 3, 27 y 117 Cost. en relación con el art. 3 CEDH, dado que, a raíz de las modificaciones introducidas en el art. 4-bis ord. pen. por el d.l. 31 de octubre de 2022, n.º 162, convertido, con modificaciones, por la ley 30 de diciembre de 2022, n.º 199, la presunción de peligrosidad del condenado a cadena perpetua por delitos obstructivos no colaborador se ha vuelto relativa, debiendo el juez realizar la evaluación, de fondo, de las solicitudes de concesión de beneficios penitenciarios.
En conclusión, la sentencia n.º 51407 del 30 de noviembre de 2023 marca un paso importante en la tutela de los derechos de los detenidos y en la regulación del régimen de detención diferenciada. La evaluación meritocrática de las solicitudes de concesión de beneficios penitenciarios representa un progreso hacia un sistema penal más justo y humano, en línea con los principios de la Constitución y del CEDH. Sin embargo, sigue siendo fundamental un seguimiento constante de estas nuevas aplicaciones para garantizar que los derechos de los detenidos sean siempre respetados.