Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Responsabilidad profesional y prescripción: comentario sobre la Cass. civ., Sez. III, n. 15239 de 2014. | Bufete de Abogados Bianucci

Responsabilidad profesional y prescripción: comentario sobre la Cas. civ., Sez. III, n. 15239 de 2014

La sentencia del Tribunal Supremo de Casación n. 15239 de 2014 aborda un tema crucial en el campo de la responsabilidad profesional sanitaria: la configuración del delito de lesiones voluntarias en ausencia de consentimiento informado. En este artículo, analizaremos los puntos destacados de la sentencia, las implicaciones para los profesionales sanitarios y los pacientes, y las normas pertinentes.

El Caso y la Decisión de la Corte

El caso se refería a una intervención quirúrgica realizada a un niño, R.M., que tuvo consecuencias dramáticas, como la ceguera. La Corte de Apelación de Milán ya había desestimado el recurso del recurrente, confirmando la prescripción de la acción de indemnización, al considerar que el plazo de prescripción había transcurrido tanto para la prescripción quinquenal como para la decenal.

En materia de responsabilidad civil derivada de tratamiento sanitario y a efectos de la determinación del plazo de prescripción para el ejercicio de la acción de indemnización, no es previsible el delito de lesiones voluntarias.

La Corte constató que, a pesar de la ausencia de consentimiento informado, la intervención se había realizado con finalidad terapéutica, excluyendo así la configuración del delito de lesiones voluntarias. Este principio se basa en una jurisprudencia consolidada que diferencia entre actos terapéuticos y conductas dolosas.

El Papel del Consentimiento Informado

El consentimiento informado es un elemento fundamental en la relación médico-paciente. Según las normas italianas, todo tratamiento sanitario requiere el consentimiento del interesado. La violación de este principio puede dar lugar a responsabilidad civil y, en determinados casos, penal. Sin embargo, la Casación ha aclarado que la ausencia de consentimiento no implica automáticamente una conducta dolosa por parte del médico, si la intervención se ha realizado con la intención de curar al paciente.

Implicaciones para los Profesionales Sanitarios

La sentencia arroja luz sobre la responsabilidad de los profesionales sanitarios, destacando la importancia de documentar el consentimiento informado y de actuar siempre en interés del paciente. Las principales implicaciones son:

  • Necesidad de un consentimiento claro y documentado para cada intervención.
  • Importancia de informar a los pacientes sobre los riesgos y beneficios de las intervenciones propuestas.
  • Protección legal para los médicos que actúan de buena fe y respetando las reglas del arte.

Conclusiones

La sentencia n. 15239 de 2014 de la Casación representa un importante paso en la definición de la responsabilidad profesional en el ámbito sanitario. Aclara que la finalidad terapéutica y el respeto de las reglas profesionales pueden excluir la configuración de delitos graves, como las lesiones voluntarias, incluso en ausencia de consentimiento. Sin embargo, sigue siendo fundamental para los profesionales sanitarios garantizar un consentimiento informado adecuado, protegiendo así tanto los derechos de los pacientes como su propia posición legal.

Bufete de Abogados Bianucci