La reciente ordenanza n.º 22257 del 6 de agosto de 2024 del Tribunal de Casación aborda un tema crucial para el derecho tributario: la utilizabilidad de la información confidencial proveniente de autoridades extranjeras en el ámbito de las comprobaciones fiscales en materia de IVA. Esta sentencia ofrece importantes aclaraciones respecto a los derechos y deberes de los contribuyentes, así como a las modalidades de comprobación por parte de la Administración financiera.
El Tribunal de Casación, en este caso, ha confirmado la posibilidad de utilizar, a efectos de la comprobación del IVA, la información intercambiada entre las autoridades fiscales de los Estados miembros de la Unión Europea, tal como se prevé en el Reglamento CE n.º 1798 de 2003, ahora integrado en el Reglamento UE n.º 904 de 2010. Este aspecto es de fundamental importancia, ya que implica que dicha información, incluso si está cubierta por secreto de oficio, tiene una eficacia probatoria directa.
Aviso de comprobación - Información confidencial proveniente de autoridad extranjera - Utilización - Condiciones - Prueba en contrario - Carga del contribuyente. En el ámbito de las comprobaciones fiscales en materia de IVA, la información cubierta por secreto de oficio, intercambiada por las autoridades competentes de conformidad con el Reglamento CE n.º 1798 de 2003, integrado en el Reglamento UE n.º 904 de 2010, es utilizable en virtud de la eficacia probatoria que le reconoce directamente la normativa mencionada, incluso si se cita solo por extracto, ex artículos 42 y 56 de los respectivos reglamentos, correspondiendo al contribuyente que la impugne la carga de aportar la prueba en contrario.
Esta decisión del Tribunal de Casación no solo aclara la posibilidad de que la Administración financiera se sirva de información internacional, sino que también impone una importante carga a los contribuyentes. De hecho, quien desee impugnar la comprobación debe ser capaz de aportar pruebas en contrario, demostrando la incorrección de la información utilizada por la Administración. Este aspecto es crucial en un contexto en el que la transparencia y la cooperación fiscal están cada vez más en el centro de las políticas europeas.
En conclusión, la ordenanza n.º 22257 de 2024 representa un paso significativo hacia una mayor integración y cooperación entre las autoridades fiscales europeas. El reconocimiento de la utilizabilidad de la información confidencial plantea nuevos desafíos para los contribuyentes, que deben estar preparados para defenderse con pruebas adecuadas. Esta sentencia, por lo tanto, no solo aclara las normas vigentes, sino que también invita a una reconsideración de las estrategias de defensa fiscal en la era de la globalización.