La sentencia n.º 38299, de 13 de junio de 2023, depositada el 19 de septiembre de 2023, representa un importante avance en la comprensión de las medidas cautelares y su correcto encuadre jurídico. En particular, la Corte ha aclarado las modalidades a través de las cuales el peligro de reiteración de hechos delictivos puede ser evaluado, incluso en ausencia de conductas recientes por parte del imputado. Este artículo explorará los detalles de esta sentencia, destacando los aspectos principales y su impacto en la jurisprudencia italiana.
La cuestión central de la sentencia se refiere a la interpretación del artículo 274, apartado 1, letra c) del código de procedimiento penal, que establece las condiciones para la adopción de medidas cautelares personales. En particular, la Corte tuvo que examinar si el peligro de reiteración de conductas delictivas podía deducirse exclusivamente de la reciente actualidad de dichas conductas.
Peligro de reiteración de hechos delictivos - Actualidad de las conductas imputadas - Necesidad - Exclusión - Supuesto de hecho. En materia de medidas coercitivas, la actualidad y concreción de las exigencias cautelares no debe confundirse conceptualmente con la actualidad y concreción de las conductas delictivas, de modo que el peligro de reiteración a que se refiere el artículo 274, apartado 1, letra c) del código de procedimiento penal puede deducirse legítimamente de las modalidades de las conductas imputadas, aunque estas sean antiguas. (En aplicación del principio, la Corte declaró inadmisible el motivo de recurso del imputado que había alegado la inexistencia del requisito de actualidad de las exigencias cautelares, al no haber surgido contactos adicionales y recientes con personas dispuestas a actuar como testaferros para las sociedades implicadas en los ilícitos).
La Corte estableció, por tanto, que las exigencias cautelares pueden considerarse actuales incluso en ausencia de recientes comportamientos ilícitos, siempre que existan elementos suficientes para considerar que el imputado puede repetir las conductas delictivas. Esto significa que el juez debe analizar no solo la actualidad de las conductas, sino también las modalidades con que se produjeron en el pasado.
La sentencia n.º 38299 de 2023 ofrece una visión clara sobre cómo deben interpretarse los requisitos de actualidad y necesidad en las medidas cautelares. Subraya que el peligro de reiteración no debe estar necesariamente ligado a conductas recientes, sino que puede deducirse de comportamientos pasados. Este enfoque amplía las posibilidades para que los jueces adopten medidas cautelares en presencia de indicios significativos, incluso si las conductas se remontan a un período anterior.
En conclusión, la decisión de la Corte representa un punto de referencia fundamental para todos los operadores del derecho, ya que aclara el equilibrio entre la tutela de la sociedad y los derechos del individuo acusado. La jurisprudencia continúa evolucionando, y la sentencia en cuestión ofrece importantes reflexiones para comprender las dinámicas de las medidas cautelares en el contexto penal italiano.