Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Análisis de la Sentencia n. 36942 de 2024: Responsabilidad por Omisión y Nexo de Causalidad. | Bufete de Abogados Bianucci

Análisis de la Sentencia n.º 36942 de 2024: Responsabilidad por Omisión y Nexo de Causalidad

La sentencia n.º 36942 del 18 de septiembre de 2024, emitida por la Corte de Casación, ofrece una importante reflexión sobre el tema de la responsabilidad por omisión, en particular en relación con el nexo de causalidad. Esta decisión se inserta en un contexto jurídico complejo, en el que la determinación de la responsabilidad requiere un riguroso análisis de las conductas omisivas y de las consecuencias que de ellas se derivan.

El principio de la responsabilidad por omisión

En materia de responsabilidad penal, la Corte ha aclarado que la determinación del nexo causal en caso de conducta omisiva debe seguir dos fases distintas:

  • Juicio explicativo: se debe reconstruir con certeza procesal lo que ocurrió en el plano naturalista.
  • Juicio contrafactual: se debe evaluar si la acción debida omitida, de haberse realizado, habría podido impedir el evento dañoso.

El caso específico se refería a la muerte de un paciente con graves patologías cardíacas, por la cual la Corte excluyó la responsabilidad del médico que había realizado una intervención de extracción de una gasa olvidada. La razón de esta exclusión reside en el hecho de que no se había alcanzado la prueba, más allá de toda duda razonable, de que la muerte fuera atribuible a la intervención misma.

Análisis de la máxima jurídica

Responsabilidad por omisión - Determinación - Fases - Juicio denominado explicativo - Juicio denominado contrafactual - Consecuencias - Supuesto de hecho. En materia de nexo de causalidad, la determinación, en caso de conducta omisiva, debe realizarse mediante un preliminar juicio denominado explicativo, referente a la reconstrucción, con certeza procesal, de lo que ocurrió en el plano naturalista y un posterior juicio denominado contrafactual, implicativo o predictivo, dirigido a determinar si la conducta debida omitida, de haberse observado, habría podido impedir el evento, obstando el resultado negativo del juicio explicativo, aun en presencia de un comportamiento culposo, a la afirmación de responsabilidad. (Supuesto de hecho relativo a homicidio culposo, en el que la Corte consideró inmune a censura la decisión que había excluido la atribución etiológica de la muerte de un paciente, afectado por graves patologías cardíacas, a la intervención de extracción de una gasa olvidada en el intestino, sobre el fundamento de que, en ausencia de autopsia, no se había alcanzado la prueba de que el fallecimiento hubiera sido consecuencia, más allá de toda duda razonable, de la presencia de la gasa o de la intervención de extracción de la misma).

Conclusiones

La sentencia n.º 36942 de 2024 no solo aclara los principios de responsabilidad por omisión, sino que también subraya la importancia de una determinación rigurosa y fundamentada en pruebas concretas. En un contexto legal en el que las decisiones pueden tener repercusiones significativas, es fundamental que los operadores del derecho comprendan las fases de evaluación del nexo de causalidad, tanto explicativo como contrafactual. Esta sentencia representa, por tanto, un importante paso adelante en la jurisprudencia y ofrece puntos de reflexión para futuros casos similares.

Bufete de Abogados Bianucci