Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Cassación Civil n. 22136 de 2022: Reflexiones sobre la Responsabilidad Profesional y Liquidación del Daño. | Bufete de Abogados Bianucci

Casación Civil n. 22136 de 2022: Reflexiones sobre la Responsabilidad Profesional y la Liquidación del Daño

La reciente sentencia de la Corte de Casación n. 22136, emitida el 13 de julio de 2022, ofrece una importante ocasión de reflexión en cuanto a la responsabilidad profesional en el sector sanitario y la correcta liquidación del daño no patrimonial. La Corte abordó cuestiones centrales relativas a la carga de la prueba y la liquidación del daño, estableciendo principios que podrían influir en futuros litigios en el ámbito médico.

El Contexto de la Sentencia

El caso en cuestión involucró a un paciente, P.A., que sufrió daños a raíz de intervenciones de cirugía estética. La Corte de Apelación de Florencia confirmó la responsabilidad de las sociedades involucradas, estableciendo que habían violado el deber de información y que debían indemnizar los daños. Sin embargo, la cuestión crucial surgió de la decisión de la Corte en lo referente a la liquidación de las costas legales y la personalización del daño.

La falta de pronunciamiento sobre las costas procesales constituye una lesión del derecho constitucional a una tutela judicial efectiva.

Principios de Responsabilidad y Liquidación del Daño

La Corte reiteró que la liquidación del daño no patrimonial debe seguir criterios equitativos y que el juez está obligado a motivar adecuadamente sus decisiones. En particular, se destacó que la falta de pronunciamiento sobre un punto de la demanda, como en el caso de las costas legales, constituye un vicio de omisión de pronunciamiento. Este es un principio fundamental en el derecho civil, que garantiza la plenitud de la tutela judicial.

  • La Corte acogió los motivos de recurso relativos a la violación de los arts. 91 y 112 del Código de Procedimiento Civil (c.p.c.).
  • Se confirmó la aplicabilidad de la normativa reciente sobre la liquidación del daño, incluso para hechos ocurridos antes de su entrada en vigor.
  • Se subrayó la obligación de motivación adecuada por parte del juez, especialmente en materia de personalización del daño.

Conclusiones

Esta sentencia representa una importante afirmación de los derechos de los pacientes y una guía para los profesionales legales al tratar casos de responsabilidad médica. El énfasis puesto en la necesidad de una motivación clara y en la importancia de respetar las normas procesales es un llamado significativo para todos los operadores jurídicos. La Casación, con esta resolución, no solo aclara el marco normativo, sino que también ofrece reflexiones útiles para la formación y la actualización profesional de los abogados.

Bufete de Abogados Bianucci