El 19 de junio de 2024, la Corte de Casación emitió la auto n. 16860, que aborda un tema crucial en el ámbito de la protección internacional, es decir, la impugnación de los decretos de traslado adoptados por la Unidad Dublín. Esta providencia ofrece importantes aclaraciones sobre el procedimiento a seguir y las normas aplicables, poniendo énfasis en la necesidad de garantizar una tutela efectiva a los solicitantes de asilo.
La sentencia se inserta en un contexto normativo específico, regulado por el art. 3 del d.lgs. n. 25 de 2008, modificado por el d.l. n. 13 de 2017. Esta normativa prevé un procedimiento sumario especial para la impugnación de los decretos de traslado, caracterizado por formas simplificadas y una cierta urgencia. La Corte de Casación ha aclarado que, en tales casos, no se aplican plenamente las normas del proceso ordinario, permitiendo así una mayor flexibilidad procesal.
Protección internacional - Unidad Dublín - Impugnación del decreto de traslado - Procedimiento sumario especial - Ratio - Plena aplicabilidad de las normas ordinarias - Exclusión - Posterior precisión de los motivos de impugnación - Admisibilidad - Razones - Supuesto de hecho. En materia de providencias adoptadas por la Unidad Dublín, en el procedimiento de impugnación del decreto de traslado, disciplinado por el art. 3 del d.lgs. n. 25 de 2008, como modificado por el d.l. n. 13 de 2017, que prevé un procedimiento sumario especial, caracterizado por formas simplificadas y por la urgencia, no encuentran plena aplicación las normas del proceso ordinario y es, por lo tanto, admisible la precisión de los motivos de nulidad con escritos posteriores al recurso o en la discusión oral, en ausencia de preclusiones y dada la exigencia prioritaria de armonizar la celeridad del procedimiento con la efectividad de la tutela, impuesta por el art. 27, ap. 1, del reg. n. 604 de 2013. (En el caso específico, la S.C. ha casado la providencia de mérito, que no había examinado la cuestión del incumplimiento de las obligaciones informativas, planteada por el migrante en un escrito autorizado).
Esta máxima resalta la importancia de garantizar que los derechos de los migrantes sean respetados, en particular en lo que respecta a las obligaciones informativas que las autoridades deben proporcionar. La Corte ha subrayado que el incumplimiento de tales obligaciones puede tener un impacto directo en la legitimidad del decreto de traslado.
En conclusión, la auto n. 16860 de 2024 representa un paso significativo hacia una mayor tutela de los derechos de los solicitantes de asilo en Italia. La flexibilidad introducida en el procedimiento sumario especial y la posibilidad de precisar los motivos de nulidad son elementos fundamentales para garantizar una protección eficaz y tempestiva. Esta providencia no solo aclara las modalidades de impugnación, sino que también reafirma la importancia de un proceso justo y respetuoso de los derechos humanos, en línea con las normativas europeas e internacionales.