La sentencia n.º 16617 del 14 de junio de 2024 del Tribunal de Casación aborda un tema de gran relevancia en el contexto del derecho civil: la legitimación de la sociedad incorporante para intervenir en un juicio de casación en caso de extinción de la sociedad recurrente por fusión. Esta resolución no solo aclara aspectos procesales, sino que también ofrece puntos de reflexión sobre el respeto al contradictorio, un principio fundamental de nuestro ordenamiento jurídico.
En el caso específico, la Corte examinó el recurso presentado por la sociedad F. (G. G.) contra P. (C. G.), con especial atención a la legitimación de la sociedad incorporante para continuar el litigio en sustitución de la sociedad extinta. Es importante destacar que, para los juicios iniciados hasta el 31 de diciembre de 2022, la sociedad incorporante debe notificar a las otras partes su intervención para garantizar el respeto al contradictorio.
(PODERES DEL JUEZ) - AD PROCESSUM En general. Cuando durante el juicio de casación la sociedad recurrente se extinga a consecuencia de fusión por incorporación, la sociedad incorporante podrá intervenir en el procedimiento mediante acto que, para los juicios iniciados hasta el 31 de diciembre de 2022, deberá ser notificado a las otras partes para asegurar el respeto al contradictorio, no siendo a tal fin suficiente la mera presentación del acto en secretaría; la nulidad derivada de la omisión de la mencionada notificación se subsanará, sin embargo, si las contrapartes personadas aceptan el contradictorio sin plantear excepciones, si bien, de no subsanarse, no perjudicará de todos modos el ulterior curso del juicio de legalidad, que se rige por el impulso de oficio.
La sentencia ofrece varios puntos de reflexión:
La sentencia n.º 16617 de 2024 representa un importante paso adelante en la definición de la legitimación en caso de fusión por incorporación en el contexto del juicio de casación. Refuerza el principio del contradictorio y aclara las dinámicas procesales que pueden ser útiles para los operadores del derecho. Es fundamental que las empresas y los profesionales del sector legal sean conscientes de estas disposiciones, para evitar problemáticas y garantizar una correcta gestión de las controversias.