La sentencia n.º 27622 de 2023 de la Corte de Casación proporciona una importante interpretación sobre las dinámicas del recurso extraordinario por error de hecho. En particular, el juez se pronunció sobre el error de hecho relativo a la omisión de examen de un motivo de recurso, aclarando las condiciones en las que dicha omisión no se considera relevante.
El recurso extraordinario por error de hecho está regulado por el artículo 625-bis del Código de Procedimiento Penal. Esta norma establece que el error de hecho debe ser relevante para poder justificar la admisión del recurso. La Corte aclaró que la omisión de examen de un motivo añadido no constituye en sí misma un error de hecho, siempre que las objeciones no examinadas hayan sido de todos modos consideradas y desestimadas en la motivación de la sentencia.
Recurso extraordinario por error de hecho - Omisión de examen de un motivo de recurso - Error de hecho - Exclusión - Condiciones. La omisión de examen de un motivo añadido al recurso de casación no constituye un error de hecho relevante a tenor del art. 625-bis del Código de Procedimiento Penal, siempre que las objeciones consideradas pretermitidas resulten examinadas y hayan sido desestimadas por el discurso justificativo global desarrollado en la motivación de la sentencia. (Supuesto de hecho relativo a quejas presentadas en los "motivos añadidos" al recurso, erróneamente indicados en la sentencia como contenidos en una "escrito").
Esta sentencia reitera un principio ya conocido en la jurisprudencia, pero que merece ser subrayado: no todas las omisiones son automáticamente sancionables como errores de hecho. La Corte confirmó que es fundamental que las objeciones no examinadas hayan sido de todos modos consideradas en el contexto de la motivación. Esto significa que, aunque un motivo no haya sido específicamente analizado, si la sentencia proporciona una motivación exhaustiva que lo desestima, no se puede invocar un error de hecho.
En conclusión, la sentencia n.º 27622 de 2023 de la Corte de Casación arroja luz sobre un aspecto crucial del proceso penal: la importancia de la motivación en la evaluación de los recursos. Es fundamental que los abogados y profesionales del derecho sean conscientes de estas dinámicas para poder gestionar eficazmente las impugnaciones y tutelar mejor los derechos de sus representados.