La sentencia n.º 11594 del 30 de abril de 2024 del Tribunal de Casación se ha pronunciado sobre un tema de gran relevancia en el ámbito del derecho administrativo y penal, en particular respecto a la disciplina antilavado. Este pronunciamiento ofrece puntos de reflexión sobre la retroactividad de las leyes más favorables y el principio del favor rei, principios fundamentales en la protección de los derechos de los ciudadanos y en la interpretación de las normas.
El caso examinado por el Tribunal se enmarca en el contexto del decreto legislativo n.º 231 de 2007, que regula la materia del blanqueo de capitales. En particular, el artículo 69, modificado por el decreto legislativo n.º 90 de 2017, introduce la posibilidad de aplicar con carácter retroactivo las normas más favorables a los sujetos implicados en procedimientos de infracción de la disciplina antilavado.
Infracción de la disciplina antilavado - Art. 69 del d.lgs. n.º 231 de 2007 - Retroactividad de la ley posterior más favorable - Superveniencia durante el juicio de mérito o de legalidad - Aplicabilidad también de oficio - Fundamento. En materia de disciplina antilavado, el art. 69 d.lgs. n.º 231 de 2007, introducido por el art. 5, apartado 2, d.lgs. n.º 90 de 2017, prevé la retroactividad de la ley posterior más favorable, en derogación del principio general de irretroactividad en materia de sanciones administrativas; por lo tanto, si sobrevienen durante la tramitación del juicio de mérito o de legalidad, las normas más favorables deben aplicarse también de oficio, ya que la naturaleza y el propósito, eminentemente publicísticos, del principio del favor rei, prevalecen sobre las preclusiones derivadas de las reglas en materia de impugnación.
El Tribunal de Casación, acogiendo el principio del favor rei, ha establecido que, en caso de que surjan nuevas normas más favorables durante el proceso, estas deben aplicarse también de oficio. Este enfoque garantista no solo protege los derechos de los sujetos implicados, sino que también refleja una orientación más amplia hacia una justicia que se alinea con los principios de equidad y razonabilidad. Las consecuencias prácticas de esta decisión pueden ser significativas para los numerosos sujetos que se enfrentan a sanciones administrativas por infracciones de la disciplina antilavado.
En conclusión, la ordenanza n.º 11594 de 2024 representa un paso importante para el derecho antilavado en Italia. La retroactividad de las normas más favorables, como ha establecido el Tribunal, no solo refuerza el principio del favor rei, sino que también subraya la importancia de un sistema jurídico que evoluciona y se adapta a las exigencias de justicia y protección de los derechos individuales. Los profesionales del sector legal y los sujetos interesados deben prestar atención a estos desarrollos, ya que las implicaciones de la sentencia podrían influir de manera significativa en las futuras decisiones en materia de sanciones y responsabilidades.