Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Comentario a la sentencia n. 11393 de 2024: El concepto de actividad económica y el patrocinio gratuito. | Bufete de Abogados Bianucci

Comentario a la sentencia n. 11393 de 2024: El concepto de actividad económica y el patrocinio gratuito

La sentencia n. 11393 del 29 de abril de 2024, emitida por la Corte de Casación, ofrece una importante interpretación del concepto de actividad económica en el contexto del patrocinio gratuito. En particular, aclara cómo la actividad económica, según el art. 119 del d.P.R. n. 115 de 2002, debe coincidir con la finalidad lucrativa directa, excluyendo por lo tanto las actividades que persiguen objetivos solidarios.

El concepto de actividad económica según la normativa

La referencia normativa central en esta sentencia es el art. 119 del d.P.R. n. 115 de 2002, que define las modalidades de acceso al patrocinio gratuito. La Corte, en su auto, ha reiterado que:

Art. 119 d.P.R. n. 115 de 2002 - Concepto de actividad económica - Coincidencia con la finalidad lucrativa directa - Actividades instrumentales al logro de objetivos solidarios - Aplicabilidad - Exclusión. El concepto de actividad económica contemplado en el art. 119 del d.P.R. 30 de mayo de 2002, n. 115, coincide con el perseguimiento de una finalidad lucrativa directa y no puede aplicarse a las hipótesis en las que dicha actividad es instrumental al logro de un objetivo solidario.

Desde esta perspectiva, la Casación ha establecido que solo las actividades económicas que tienen como objetivo generar beneficios pueden ser consideradas a efectos del patrocinio gratuito. Esto significa que las actividades que tienen como objetivo el apoyo social, sin una finalidad lucrativa directa, no poseen los requisitos para acceder a dicho beneficio.

Implicaciones prácticas de la sentencia

Las implicaciones de esta sentencia son significativas para diversos sectores, entre ellos:

  • Asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro: deben revisar sus estrategias para garantizar que las posibles actividades económicas estén claramente orientadas al beneficio, si pretenden acceder a los beneficios del patrocinio gratuito.
  • Operadores del derecho: abogados y profesionales legales deben ser conscientes de estos criterios al asistir a sus clientes en la solicitud de patrocinio gratuito.
  • Jueces y tribunales: deberán aplicar esta interpretación de manera uniforme en futuras decisiones relativas al patrocinio gratuito.

La Corte ha aclarado que la noción de actividad económica no puede ampliarse para incluir actividades que, si bien tienen una valencia social, no persiguen un beneficio directo. Este enfoque tiene como objetivo preservar la integridad del sistema de patrocinio gratuito, garantizando que se utilice para las finalidades para las que fue concebido.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 11393 de 2024 representa un punto de referencia esencial para la comprensión de la normativa sobre el patrocinio gratuito y el concepto de actividad económica. Subraya la importancia de una clara distinción entre actividades económicas con fines de lucro y aquellas con finalidades solidarias, contribuyendo a una mayor seguridad jurídica para todos los actores implicados. Es fundamental que las asociaciones y los despachos de abogados se adecúen a esta interpretación para garantizar un correcto acceso a los beneficios previstos por la ley.

Bufete de Abogados Bianucci