La sentencia n.º 23325 del 29 de agosto de 2024, emitida por la Corte de Casación, ofrece importantes puntos de reflexión en materia de derecho previsional. En particular, la resolución aborda la cuestión de la indicación errónea por parte de un ente previsional respecto a los plazos para la interposición de una impugnación judicial. Este aspecto reviste una importancia fundamental para los asegurados, que pueden verse enfrentados a consecuencias perjudiciales debido a información imprecisa proporcionada por los entes competentes.
En la controversia examinada, al asegurado Z. se le había negado un derecho a causa de una comunicación errónea por parte del ente previsional, que había proporcionado información incorrecta sobre el plazo para impugnar un acto de rechazo. La Corte de Casación, al evaluar el caso, estableció que la responsabilidad por el error comunicativo recae sobre el ente, pero también aclaró que la determinación de la indemnizabilidad del daño debe ser realizada por el juez de instancia.
Indicación errónea por parte del instituto previsional del plazo para interponer impugnación judicial - Daño consecuente para el asegurado - Presupuestos - Relativa determinación - Competencia del juez de instancia - Impugnabilidad en Casación - Límites. En la hipótesis en que un ente previsional haya proporcionado al asegurado una indicación errónea sobre el plazo para interponer impugnación judicial, la evaluación de la existencia de los presupuestos para la indemnización del daño consecuente a la omisión de impugnación del acto de rechazo en los plazos prescritos por la ley -que se concretan en la determinación de la comunicación errónea del ente, la naturaleza excusable del error determinado por la comunicación y la relación de causalidad entre el error y el vencimiento del plazo- constituye un juicio de hecho, que compete en exclusiva al juez de instancia, impugnable en sede de legitimidad solo en los límites del art. 360, párrafo 1, n.º 5, del Código de Procedimiento Civil.
Esta resolución introduce algunos principios importantes que merecen ser profundizados:
Estas consideraciones son fundamentales no solo para el caso en examen, sino también para el panorama jurídico más amplio, ya que definen los límites y responsabilidades de los entes previsionales frente a los asegurados.
En conclusión, la sentencia n.º 23325 de 2024 representa un hito en el derecho previsional italiano. Aclara que las indicaciones erróneas proporcionadas por los entes previsionales pueden acarrear consecuencias significativas para los asegurados, pero subraya también la necesidad de una cuidadosa evaluación por parte del juez de instancia. Esta resolución invita a los asegurados a estar vigilantes y proactivos en la gestión de sus trámites previsionales, teniendo siempre presentes los derechos y deberes en juego.