La reciente sentencia n.º 18908 del 2 de marzo de 2023, publicada el 5 de mayo de 2023, emitida por la Corte de Casación, aborda un tema de fundamental importancia en el proceso penal: la notificación del aviso al defensor del recusante. Esta decisión, que involucra al imputado G. A., subraya la necesidad de garantizar el derecho a la defensa incluso en los procedimientos incidentales como la recusación.
En la presente causa, la Corte anuló con reenvío la decisión de la Corte de Apelación de Palermo, destacando que, en materia de recusación, el aviso para la audiencia en sala debe ser notificado al defensor del recusante. Esto es cierto incluso cuando la solicitud de recusación ha sido presentada personalmente por el imputado. La Corte recordó el principio general según el cual el nombramiento del defensor de confianza es válido no solo para el procedimiento principal, sino también para los incidentales derivados, a menos que haya una manifestación de voluntad contraria.
Audiencia en sala - Notificación al defensor del recusante nombrado en el procedimiento principal - Necesidad - Razones. En materia de recusación, el aviso para la audiencia en sala, fijada ex art. 41, párrafo 3, del código de procedimiento penal, debe ser notificado al defensor del recusante en el procedimiento en el que se presentó la solicitud de recusación, incluso en el caso en que esta última haya sido presentada personalmente por el imputado, dado que, por principio general, el nombramiento del defensor de confianza es válido no solo para el procedimiento principal, sino también para los incidentales que de él se deriven, aunque sean de competencia de una oficina judicial distinta, a menos que resulte una voluntad expresa en contrario.
Esta máxima aclara que el derecho a la defensa no se limita al procedimiento principal, sino que se extiende también a todas las cuestiones incidentales, como la recusación. La Corte reitera que el defensor debe ser puesto en condición de participar activamente, garantizando así un proceso equitativo y la tutela de los derechos del imputado.
La decisión de la Corte tiene diversas implicaciones prácticas, entre ellas:
En conclusión, la sentencia n.º 18908 de 2023 representa un importante paso adelante en la tutela de los derechos de los imputados en el proceso penal. Reafirma la importancia de la notificación al defensor en cada fase del proceso, asegurando que el derecho a la defensa esté siempre garantizado. La jurisprudencia continúa evolucionando, pero este principio sigue siendo fundamental para un sistema jurídico equitativo y justo.