La reciente Sentencia n. 27103 del 2 de mayo de 2024, depositada el 9 de julio de 2024, ha suscitado un notable interés en el ámbito del derecho penal, en particular en lo que respecta a las garantías procesales de los investigados que no conocen el idioma italiano. Esta resolución de la Corte de Casación aborda un tema crucial: las consecuencias de la falta de traducción de una orden de rechazo de la solicitud de revisión para un investigado aloglota.
La Corte anuló sin reenvío un pronunciamiento del Tribunal de la Libertad de Bari, destacando que la falta de traducción de la orden de rechazo no determina la nulidad del propio pronunciamiento. La Corte aclaró que los plazos para la interposición del recurso de casación solo comienzan a contar desde el momento en que el investigado tiene conocimiento efectivo del contenido del pronunciamiento. Esta decisión se basa en una lectura atenta de los artículos 143 y 309 del Código de Procedimiento Penal y de la Convención Europea de Derechos Humanos, en particular el artículo 6, que garantiza el derecho a un juicio justo.
Investigado aloglota que no conoce el idioma italiano - Falta de traducción de la orden de rechazo de la solicitud de revisión - Consecuencias - Razones. La falta de traducción a un idioma conocido por el investigado aloglota, que no conoce el idioma italiano, de la orden de rechazo de la solicitud de revisión contra un pronunciamiento de aplicación de medida cautelar personal no determina su nulidad, implicando exclusivamente que los plazos para la interposición del recurso de casación comiencen a contar desde el momento en que el mencionado tiene conocimiento efectivo del contenido del pronunciamiento. (En la motivación, la Corte precisó que el pronunciamiento no está incluido en la lista de aquellos que deben ser necesariamente traducidos ex art. 143, párrafo 2, cod. proc. pen., ni de aquellos esenciales para el conocimiento de las acusaciones de las que trata el art. 143, párrafo 3, cod. proc. pen.).
Esta sentencia tiene importantes implicaciones para el derecho penal italiano. En particular, se destaca la necesidad de garantizar que los investigados, especialmente los de origen extranjero, puedan tener acceso a información clara sobre sus derechos y las acusaciones en su contra. Si bien la Corte ha establecido que la falta de traducción no conlleva una nulidad automática, es fundamental que los abogados y las instituciones legales se activen para garantizar que los derechos de los investigados sean siempre respetados.
En conclusión, la Sentencia n. 27103 de 2024 representa un paso significativo hacia una mayor protección de los derechos de los investigados que no hablan italiano. Subraya la importancia del conocimiento efectivo de los pronunciamientos legales e invita a reflexionar sobre cómo garantizar un juicio justo para todos, independientemente del idioma que hablen. Es esencial que el sistema jurídico continúe evolucionando para responder a las necesidades de una sociedad cada vez más multicultural.