La reciente sentencia n. 28218 del 24 de enero de 2023 del Tribunal de Casación ofrece importantes reflexiones sobre la aplicación de las normas en materia de maltrato familiar y la sucesión de leyes. En particular, el caso examinado aborda el complejo tema de la norma sobrevenida desfavorable, un aspecto crucial para la protección de los derechos de las víctimas de delitos familiares.
El Tribunal ha aclarado que, en el caso de maltrato contra familiares y convivientes, la aplicabilidad de la norma sobrevenida desfavorable se limita a situaciones específicas. Según la máxima expresada en la sentencia, "Delito habitual - Sucesión de leyes - Norma sobrevenida desfavorable - Aplicabilidad - Condiciones. En materia de maltrato contra familiares y convivientes, cuando parte de la conducta se comete bajo la vigencia de la disposición incriminadora del art. 572 del Código Penal, modificada en sentido peyorativo por el art. 4, apartado 1, letra d), de la ley de 1 de octubre de 2012, n. 172, la norma sobrevenida desfavorable al reo se aplica solo en el caso de que, tras su entrada en vigor, se produzca un segmento de conducta suficiente, por sí mismo, para integrar la habitualidad del delito."
Delito habitual - Sucesión de leyes - Norma sobrevenida desfavorable - Aplicabilidad - Condiciones. En materia de maltrato contra familiares y convivientes, cuando parte de la conducta se comete bajo la vigencia de la disposición incriminadora del art. 572 del Código Penal, modificada en sentido peyorativo por el art. 4, apartado 1, letra d), de la ley de 1 de octubre de 2012, n. 172, la norma sobrevenida desfavorable al reo se aplica solo en el caso de que, tras su entrada en vigor, se produzca un segmento de conducta suficiente, por sí mismo, para integrar la habitualidad del delito.
Esta consideración es fundamental para comprender cómo las modificaciones legislativas pueden influir en las conductas ya ocurridas, especialmente cuando se trata de delitos habituales. La norma que empeora la posición del reo no puede aplicarse retroactivamente, a menos que surjan nuevos segmentos de conducta suficientes para configurar la habitualidad del delito mismo.
Las implicaciones de la sentencia n. 28218 se extienden mucho más allá del caso específico. A continuación, algunas consideraciones clave:
En resumen, la sentencia n. 28218 de 2023 representa un importante punto de referencia para la jurisprudencia en materia de maltrato familiar. Aclara el delicado equilibrio entre la protección de las víctimas y el respeto de los derechos del reo, subrayando la importancia de una correcta aplicación de las normas vigentes. La cuestión de la sucesión de leyes y de las normas sobrevenidas desfavorables sigue siendo un tema crucial para el derecho penal, planteando interrogantes significativos sobre la justicia y la equidad en el tratamiento de los delitos familiares.