Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Análisis de la Sentencia n. 14700 de 2023: Reforma Cartabia y Procedibilidad de los Delitos a Querella. | Bufete de Abogados Bianucci

Análisis de la Sentencia n.º 14700 de 2023: Reforma Cartabia y Procedibilidad de los Delitos a Querella

La sentencia n.º 14700 del 7 de diciembre de 2023, dictada por la Corte de Casación, ofrece una importante oportunidad de reflexión sobre la reforma Cartabia, en particular sobre la mutada disciplina relativa a los delitos perseguibles a querella. El objeto de la decisión concierne la posibilidad de modificar la imputación por parte del ministerio público, incluso después del transcurso del plazo para interponer querella, a través de la imputación de circunstancias agravantes que hacen que el delito sea perseguible de oficio.

El Contexto Normativo y la Reforma Cartabia

La reforma Cartabia, implementada con el decreto legislativo n.º 150 de 2022, ha introducido modificaciones significativas en el régimen de procedibilidad de algunos delitos. En base al art. 2 de dicho decreto, muchos delitos se han vuelto perseguibles exclusivamente a querella de la persona ofendida. Sin embargo, la sentencia analizada aclara que, si bien los plazos para la querella pueden haber expirado, el ministerio público tiene la facultad de modificar la imputación, imputando una circunstancia agravante.

Delito devenido perseguible a querella por efecto de la modificación introducida por el d.lgs. n.º 150 de 2022 (reforma Cartabia) - Transcurso del plazo para interponer querella ex art. 85 d.lgs. citado - Imputación supletoria de circunstancia agravante - Posibilidad - Existencia - Consiguiente procedibilidad de oficio del delito - Existencia - Razones - Supuesto de hecho. En materia de delitos devenidos perseguibles a querella por efecto de las modificaciones introducidas por el art. 2 d.lgs. 10 de octubre de 2022, n.º 150, se permite al ministerio público, si ha transcurrido el plazo para interponer la querella de que trata el art. 85 d.lgs. citado, modificar la imputación mediante la imputación, en audiencia, de una circunstancia agravante que hace que el delito sea perseguible de oficio. (Supuesto de hecho relativo a robo de energía eléctrica, en el que la Corte ha anulado la decisión de sobreseimiento al considerar que el tribunal no había permitido al ministerio público imputar, de forma supletoria, la circunstancia agravante de que trata el art. 625, párrafo primero, n.º 7, del Código Penal, que habría hecho que el delito, relativo a un bien funcionalmente destinado a servicio público, fuera perseguible de oficio, omitiendo valorar las pruebas sobrevenidas susceptibles de avalar la legitimidad de dicha imputación supletoria).

Implicaciones de la Sentencia

La decisión de la Corte tiene importantes repercusiones en la gestión de los procedimientos penales. En particular, se destaca cómo la Corte ha anulado una anterior decisión de sobreseimiento, subrayando que el tribunal no había acogido la solicitud del ministerio público de imputar una circunstancia agravante. Esto pone de manifiesto la necesidad de una evaluación atenta de las pruebas sobrevenidas, que pueden influir significativamente en el desarrollo del proceso.

  • Reconocimiento de la posibilidad de imputación supletoria
  • Importancia del plazo para la interposición de la querella
  • Posibilidad de procedibilidad de oficio en presencia de circunstancias agravantes

Conclusión

La sentencia n.º 14700 de 2023 representa un paso importante en la clarificación de las normas relativas a la procedibilidad de los delitos a querella, destacando cómo las modificaciones introducidas por la reforma Cartabia pueden interactuar con el poder del ministerio público. Esta decisión no solo aclara los límites de la procedibilidad, sino que invita a reflexionar sobre la necesidad de una aplicación atenta y rigurosa de las normas, para que la justicia pueda ser garantizada de manera equitativa y tempestiva.

Bufete de Abogados Bianucci