Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Indemnización por despido injustificado: Asistencia legal en Milán
Avv. Marco Bianucci

Avv. Marco Bianucci

Abogado de Indemnizaciones

La tutela de sus derechos

Recibir una carta de despido representa un momento de profunda incertidumbre y preocupación. Cuando se tiene la percepción de que la decisión del empleador es injusta o carece de fundamento, es fundamental conocer los instrumentos que la ley pone a disposición para tutelar la propia posición. Un despido puede considerarse ilegítimo por diversas razones, desde vicios de forma hasta una total ausencia de una justa causa o de un motivo justificado. En estas circunstancias, la ley prevé específicas protecciones, entre ellas el derecho a una indemnización por daños y perjuicios. Como abogado experto en indemnizaciones por daños y perjuicios en Milán, el Abog. Marco Bianucci asiste a los trabajadores en el complejo camino de impugnación del despido, con el objetivo de hacer valer sus derechos.

¿Cuándo es ilegítimo un despido?

Según el ordenamiento jurídico italiano, el despido debe basarse en una justa causa o en un motivo justificado. La justa causa se verifica en presencia de una falta tan grave que no permite la continuación, ni siquiera provisional, de la relación laboral (ej. robo en la empresa). El motivo justificado puede ser subjetivo, ligado a un notorio incumplimiento de las obligaciones contractuales del trabajador, o bien objetivo, relacionado con razones inherentes a la actividad productiva y a la organización del trabajo. Un despido es ilegítimo cuando se intima en ausencia de tales presupuestos, o si es discriminatorio, vengativo o comunicado sin respetar el procedimiento previsto por la ley. La evaluación de la legitimidad requiere un análisis atento y profundo del caso específico, de las contestaciones presentadas y de las pruebas de apoyo.

Las formas de tutela: readmisión e indemnización

Las consecuencias de un despido declarado ilegítimo por el juez varían en función de la gravedad del vicio, del tamaño de la empresa y de la fecha de contratación del trabajador. Las protecciones principales previstas por la normativa son la readmisión en el puesto de trabajo y la indemnización por daños y perjuicios. La readmisión es la forma de tutela más fuerte, aplicable en los casos más graves como el despido nulo (por ser discriminatorio) o en hipótesis específicas para empresas con más de 15 empleados. En muchos otros casos, la ley prevé una tutela de naturaleza económica, es decir, una indemnización compensatoria calculada en función de la antigüedad de servicio y otros parámetros establecidos por la ley. Comprender qué tutela es concretamente aplicable a su caso es el primer paso para establecer una estrategia legal eficaz.

El enfoque del Despacho de Abogados Bianucci en Milán

El enfoque del Abog. Marco Bianucci, abogado experto en indemnizaciones por daños y perjuicios en Milán, se basa en un análisis preliminar riguroso y transparente. Cada caso de despido ilegítimo se examina en detalle para evaluar la solidez de la impugnación y las reales posibilidades de éxito. La estrategia se articula en varias fases: inicialmente, se explora la posibilidad de una resolución extrajudicial, buscando un acuerdo conciliatorio con el empleador que pueda satisfacer sus necesidades en tiempos rápidos. En caso de que la vía del diálogo no sea viable, el despacho proporciona una asistencia completa en la fase judicial, cuidando cada aspecto del litigio ante el Tribunal de Trabajo para obtener el reconocimiento de la ilegitimidad del despido y la consiguiente indemnización por daños y perjuicios.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para impugnar un despido?

La ley prevé plazos muy estrictos. El despido debe impugnarse de forma extrajudicial, mediante una comunicación escrita, dentro de los 60 días siguientes a su recepción. Posteriormente, dentro de los 180 días siguientes, es necesario presentar el recurso ante el Tribunal de Trabajo, bajo pena de caducidad de la acción. Respetar estos plazos es perentorio.

¿Cómo se calcula la indemnización por despido ilegítimo?

El cálculo de la indemnización compensatoria depende de varios factores, entre ellos la fecha de contratación (antes o después del 7 de marzo de 2015, fecha de entrada en vigor del llamado Jobs Act), el tamaño de la empresa y la gravedad del vicio que invalida el despido. El importe se calcula generalmente en un número de mensualidades de la última retribución de referencia para el cálculo del TFR, con un mínimo y un máximo establecidos por la ley.

¿Qué significa despido por justa causa y motivo justificado?

La justa causa es una motivación gravísima que legitima el despido fulminante, sin preaviso (ej. insubordinación grave, robo). El motivo justificado puede ser subjetivo (un incumplimiento importante pero menos grave que la justa causa) o objetivo (razones económicas u organizativas de la empresa). En ambos casos, el empleador debe aportar la prueba de su existencia.

¿Es posible llegar a un acuerdo con la empresa sin ir a juicio?

Sí, la conciliación extrajudicial es una solución a menudo perseguida. Un acuerdo puede prever el pago de una indemnización, a veces con la adición de un incentivo a la salida, cerrando la controversia de forma rápida y evitando los costes y las incertidumbres de un juicio. Una asistencia legal cualificada es esencial para negociar las mejores condiciones posibles.

Contacte al Abog. Marco Bianucci para una evaluación de su caso

Si considera que ha sufrido un despido ilegítimo y desea comprender cuáles son sus derechos y las posibles acciones a emprender, puede contactar al Despacho de Abogados Bianucci en Milán. El Abog. Marco Bianucci ofrece una primera consulta para analizar su situación, ilustrar las protecciones previstas por la ley y definir la estrategia más adecuada para obtener la justa indemnización. Abordar esta delicada fase con el apoyo de un profesional experto es el primer paso para tutelar su futuro profesional y económico.

Contáctanos