La reciente ordenanza n.º 23137 del 27 de agosto de 2024, emitida por la Corte de Casación, representa una importante resolución en materia de jurisdicción, en particular en lo que respecta a las controversias relativas a las universidades agrarias y los fondos de dominio colectivo. Este artículo se propone analizar los puntos destacados de la sentencia, haciendo comprensibles las implicaciones jurídicas de las decisiones tomadas por la Corte.
La controversia se refiere a una universidad agraria que impugnó las resoluciones municipales relativas a la clasificación de las vías y la adquisición de los fondos. La Corte aclaró que, en tales casos, la jurisdicción se atribuye al juez administrativo, excluyendo al comisario de usos cívicos. Este aspecto es fundamental, ya que establece claramente los límites entre las competencias de las distintas autoridades jurisdiccionales.
En general. Se atribuye a la jurisdicción del juez administrativo –y no del comisario de usos cívicos– la controversia iniciada por una universidad agraria, titular de fondos ya definitivamente reconocidos de dominio colectivo, para impugnar las resoluciones municipales de clasificación de las vías y adquisición de los fondos al patrimonio del ente.
Esta máxima evidencia la centralidad de la jurisdicción administrativa en el tratamiento de cuestiones que involucran los intereses de las universidades agrarias. Es importante señalar que la Corte hizo referencia a normativas consolidadas, como la Ley de 16/06/1927 n.º 1766, que establece las bases jurídicas para la gestión de los usos cívicos y los fondos colectivos.
La decisión de la Corte de Casación tiene diversas implicaciones prácticas para las universidades agrarias y las administraciones locales. Aclara que:
Estas consideraciones son particularmente relevantes en un contexto en el que las universidades agrarias juegan un papel fundamental en la gestión del territorio y de los recursos naturales.
La ordenanza n.º 23137 de 2024 representa un hito en la definición de la jurisdicción en materia de usos cívicos y fondos de dominio colectivo. La Corte de Casación ha sabido aclarar los roles de las distintas autoridades jurisdiccionales, proporcionando una importante referencia para las universidades agrarias y las administraciones locales. Este tipo de resoluciones es esencial para garantizar una gestión equitativa y transparente de los recursos colectivos, en el respeto de las normativas vigentes.