La sentencia n.º 39548, de 11 de septiembre de 2024, dictada por la Corte de Casación, ofrece una importante reflexión sobre la validez de las pruebas recogidas a través de mensajes de WhatsApp. Esta decisión pone de relieve la necesidad de respetar las normas procesales durante las investigaciones penales, en particular en lo que respecta a la adquisición de pruebas digitales. La Corte ha establecido que los mensajes de WhatsApp adquiridos sin una orden de incautación del fiscal están afectados por inutilizabilidad patológica.
El acusado, K. D. F., estaba involucrado en un procedimiento penal en el que la policía judicial había adquirido mensajes de WhatsApp a través de capturas de pantalla. Sin embargo, estos se habían obtenido sin un decreto de incautación y sin urgencia, violando así las disposiciones del artículo 254 del código de procedimiento penal. La Corte anuló parcialmente la decisión de la Corte de Apelación de Roma, subrayando la necesidad de garantizar la legalidad en la recopilación de pruebas.
Mensajes "WhatsApp" - Adquisición de "capturas de pantalla" en ausencia de incautación por parte del fiscal - Inutilizabilidad patológica - Existencia - Razones - Supuesto de hecho. En materia de medios de prueba, los mensajes "WhatsApp" adquiridos, en violación del art. 254 del código de procedimiento penal, mediante "capturas de pantalla" realizadas por la policía judicial, por iniciativa propia y sin razones de urgencia, en ausencia de decreto de incautación del fiscal, están afectados por inutilizabilidad patológica. (Supuesto de hecho en materia de juicio abreviado).
La resolución de la Corte se inserta en un contexto jurídico más amplio, donde la protección de la correspondencia y la privacidad de los individuos está garantizada por el artículo 15 de la Constitución italiana. Este artículo establece que la correspondencia es inviolable. Por lo tanto, la adquisición no autorizada de mensajes de WhatsApp, considerados correspondencia, configura una violación de los derechos fundamentales del individuo.
En conclusión, la sentencia n.º 39548 de 2024 representa un paso significativo en la tutela de los derechos de los individuos en el ámbito del derecho penal. Reafirma la importancia de seguir procedimientos correctos en la adquisición de pruebas, especialmente cuando se trata de comunicaciones digitales. Las fuerzas del orden y los operadores del derecho deben ser siempre conscientes de las implicaciones legales de sus acciones, para garantizar un justo equilibrio entre la lucha contra la criminalidad y la salvaguardia de los derechos fundamentales de los individuos.