Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Responsabilidad Profesional: Análisis de la Sentencia Cass. civ. n. 24073/2017 | Bufete de Abogados Bianucci

Responsabilidad Profesional: Análisis de la Sentencia Cass. civ. n. 24073/2017

La sentencia n. 24073 de 2017 de la Corte de Casación ofrece puntos de reflexión significativos sobre el tema de la responsabilidad profesional en el ámbito sanitario. En particular, la Corte examinó un caso de incumplimiento contractual por parte de una Empresa Hospitalaria, poniendo énfasis en la importancia del diagnóstico correcto y de los procedimientos a seguir durante una intervención quirúrgica.

El Caso Tratado por la Corte

El caso en cuestión involucra a la Empresa Hospitalaria Bianchi Melacrino Morelli de Reggio Calabria y se refiere a una intervención de extirpación total de un riñón realizada a una paciente, I.G. El médico cirujano, M.R., había diagnosticado una neoplasia basándose en investigaciones ecográficas y TAC, pero no procedió a un examen biópsico inmediato. Esto llevó a la extirpación total del riñón, que posteriormente resultó afectado por una patología infecciosa, requiriendo en cambio una nefrectomía parcial.

La Corte afirmó que la omisión del examen biópsico no puede considerarse una conducta meramente negligente, sino que fue reconocida como causalmente relevante respecto a la elección terapéutica efectuada.

Análisis de la Responsabilidad

La Corte de Apelación ya había constatado la responsabilidad de la Empresa Hospitalaria y del médico, y la Casación confirmó dicha decisión. La responsabilidad contractual del ente sanitario se fundamentó en este caso en la violación de obligaciones profesionales y en la necesidad de seguir protocolos diagnósticos. La Empresa intentó impugnar la sentencia argumentando que la ausencia del examen biópsico no habría conducido necesariamente a un diagnóstico correcto, pero la Corte aclaró que:

  • La responsabilidad debe evaluarse en base a la idoneidad abstracta de la conducta omitida para prevenir el daño.
  • La dificultad diagnóstica no excluye la necesidad de seguir los procedimientos previstos.
  • La carga de la prueba en caso de incumplimiento recae sobre el ente sanitario.

Conclusiones

La sentencia de la Casación n. 24073/2017 representa un importante precedente en materia de responsabilidad profesional. Subraya cómo la escasa atención a los procedimientos diagnósticos puede acarrear graves consecuencias para los pacientes. Los operadores sanitarios y las estructuras deben garantizar que cada acto médico se ajuste a los estándares de atención, con el fin de evitar responsabilidades legales. La claridad de las normas y su aplicación rigurosa son esenciales para proteger tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud.

Bufete de Abogados Bianucci