Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Ordenanza n. 16780 de 2024: El nexo causal en los daños por emotransfusión. | Bufete de Abogados Bianucci

Auto n. 16780 de 2024: El nexo causal en los daños por hemoderivados

La reciente auto n. 16780 del 17 de junio de 2024 de la Corte de Casación aborda una temática de gran relevancia en el campo de la indemnización por daños y perjuicios, en particular en lo que respecta a las consecuencias de las transfusiones de sangre infectada. Esta sentencia pone de manifiesto cómo el reconocimiento del derecho a la indemnización previsto por la ley n. 210 de 1992 puede influir significativamente en la prueba del nexo causal en el contexto de una solicitud de indemnización.

El contexto normativo de la sentencia

La ley n. 210 de 1992 es fundamental en materia de indemnizaciones por daños derivados de transfusiones de sangre infectada. En virtud de esta normativa, los sujetos que sufren daños a causa de hemoderivados pueden obtener una indemnización. Sin embargo, la demostración del nexo causal entre la transfusión y el daño sufrido es a menudo compleja. El auto en cuestión aclara que la providencia de reconocimiento de la indemnización no es una confesión extrajudicial, sino que constituye un elemento de prueba significativo.

El principio de causalidad

CAUSALIDAD (NEXO DE) En general. En el juicio indemnizatorio promovido por los daños derivados de la transfusión de sangre infectada, la providencia administrativa de reconocimiento del derecho a la indemnización conforme a la ley n. 210 de 1992, si bien no integra una confesión extrajudicial, constituye un elemento grave y preciso, por sí solo suficiente para justificar el recurso a la prueba presuntiva y para considerar probado, por esta vía, el nexo causal, frente no solo al Ministerio de Salud, sino también a otros sujetos eventualmente responsables en el plano indemnizatorio (en la especie la gestión liquidatoria de una USSL suprimida), en razón de la naturaleza de presunción simple del medio de prueba.

Este extracto pone de relieve la importancia de la providencia de indemnización como prueba indiciaria. Permite establecer una presunción simple del nexo causal, lo que significa que, en ausencia de pruebas contrarias, el reconocimiento de la indemnización puede utilizarse para demostrar que el daño sufrido está directamente conectado a la transfusión. Esto es particularmente relevante no solo para el Ministerio de Salud, sino también para otros sujetos que podrían ser considerados responsables, como las antiguas USSL.

Implicaciones prácticas de la sentencia

Las consecuencias de este auto pueden tener un impacto significativo en las futuras solicitudes de indemnización por parte de sujetos perjudicados. Es fundamental que los letrados expertos en derecho de la indemnización por daños y perjuicios consideren esta sentencia en su trabajo. Es posible delinear algunas implicaciones clave:

  • Reconocimiento de la providencia de indemnización como prueba indiciaria en la reprobación del nexo causal.
  • Posibilidad de extender la responsabilidad indemnizatoria a sujetos distintos del Ministerio de Salud.
  • Mayor claridad en los procedimientos de solicitud de indemnización por daños derivados de transfusiones.

Conclusiones

En conclusión, el auto n. 16780 de 2024 representa un importante paso adelante en la protección de los derechos de los sujetos perjudicados por hemoderivados. A través del reconocimiento de la providencia de indemnización como prueba indiciaria, se facilita el camino hacia la justicia para aquellos que han sufrido daños. Los abogados y profesionales del sector legal deben prestar atención a esta resolución para garantizar que los derechos de sus clientes sean adecuadamente tutelados.

Bufete de Abogados Bianucci