La sentencia n.º 6386 del 3 de marzo de 2023 del Tribunal de Casación se enmarca en un complejo contexto jurídico sobre la responsabilidad profesional en el ámbito sanitario. En este caso, el Tribunal estimó el recurso de A.A. y otros, quienes habían denunciado la muerte de su familiar, F.F., atribuyéndola a negligencia por parte de los sanitarios de la Fundación Monte Tabor. La decisión del Tribunal ofrece interesantes reflexiones sobre el nexo causal y las cargas probatorias en estas controversias.
El caso se origina por la muerte de F.F., ingresada para una intervención oftalmológica en el San Raffaele, que, tras una caída accidental, desarrolla una infección nosocomial por estafilococo áureo. A pesar de las evidencias de negligencia, el Tribunal de Milán y posteriormente la Corte de Apelación habían excluido el nexo causal entre la conducta de los sanitarios y la muerte de la paciente, considerando insuficiente la prueba aportada por los familiares. Sin embargo, el Tribunal de Casación revocó esta valoración.
El Tribunal de Casación subraya que el nexo causal debe evaluarse sobre la base de la probabilidad lógica y no de la certeza absoluta.
El Tribunal afirmó que, en los casos de responsabilidad médica, corresponde a los demandantes aportar la prueba del nexo causal entre el incumplimiento de la estructura sanitaria y el daño sufrido. No obstante, el Tribunal también aclaró que dicha prueba no debe aportarse en términos de certeza, sino más bien según un criterio de probabilidad. Este punto es crucial, dado que en el ámbito sanitario a menudo es difícil demostrar con certeza que un comportamiento diferente de los sanitarios podría haber evitado el fallecimiento del paciente.
Otro aspecto relevante de la sentencia se refiere a la carga de la prueba en relación con la responsabilidad extracontractual. El Tribunal aclaró que, si bien el paciente puede no tener la posibilidad de aportar todas las evidencias necesarias, la estructura sanitaria tiene la obligación de demostrar que ha respetado los estándares de atención. En caso contrario, la responsabilidad puede atribuirse incluso en presencia de una infección nosocomial contraída durante el ingreso.
La sentencia n.º 6386 de 2023 del Tribunal de Casación representa un importante avance en la jurisprudencia sobre la responsabilidad médica. Pone de manifiesto la necesidad de considerar la probabilidad como criterio fundamental para establecer el nexo causal y la carga de la prueba a cargo de la estructura sanitaria. Además, esta decisión podría tener repercusiones significativas en futuros casos de responsabilidad profesional, haciendo hincapié en la importancia de garantizar altos estándares de atención y seguridad en los contextos hospitalarios.