Con la Ordenanza n.º 9364 de 8 de abril de 2024, la Corte de Casación abordó un tema crucial para muchos contribuyentes: la cuestión de la exención del IBI en relación con la clasificación catastral de los inmuebles. Este pronunciamiento ofrece puntos de reflexión sobre la importancia de una correcta clasificación y sobre las obligaciones a cargo del contribuyente. Veamos a continuación los detalles de la sentencia y sus implicaciones.
La controversia involucraba a C. (L.) e I. (G. F.), y la Corte decidió sobre un recurso relativo a la exención del IBI por un inmueble clasificado como uso de estudio (categoría A/10) pero utilizado como vivienda. La Corte estableció que, para poder beneficiarse de la exención del IBI, es necesario que el inmueble tenga una clasificación catastral que refleje su destino de uso efectivo.
Relevancia de la clasificación catastral objetiva - Uso disconforme - Exclusión - Carga del contribuyente de la variación catastral. En materia de exención del IBI, el reconocimiento del beneficio fiscal previsto para la vivienda principal exige la correspondiente clasificación catastral objetiva, por lo que, si el inmueble está inscrito como uso de estudio con atribución de la categoría correspondiente (A/10), está sujeto al impuesto aunque de hecho se utilice como vivienda, siendo carga del contribuyente que solicita la exención del impuesto impugnar el acto de clasificación para el destino diferente.
Esta máxima pone de relieve cómo la clasificación catastral objetiva de un inmueble es fundamental para determinar el derecho a la exención del IBI. En otras palabras, no basta con utilizar un inmueble como vivienda para disfrutar de la exención fiscal: es necesario que el inmueble esté clasificado como vivienda principal. En caso de que el contribuyente desee obtener la exención, debe proceder a impugnar el acto de clasificación si el inmueble resulta inscrito en una categoría diferente.
Las implicaciones de esta sentencia son múltiples:
En un contexto normativo complejo, es fundamental que los contribuyentes estén informados sobre sus derechos y deberes. La sentencia en cuestión representa una importante guía para comprender cómo la clasificación catastral influye en las bonificaciones fiscales, en particular en lo que respecta al IBI.
En conclusión, la Ordenanza n.º 9364 de 2024 reitera la importancia de la correcta clasificación catastral de los inmuebles a efectos de la exención del IBI. Los contribuyentes deben prestar atención a estos aspectos y, si es necesario, actuar de forma inmediata para modificar la clasificación catastral de su inmueble. Solo de esta manera podrán evitar sanciones y garantizar el reconocimiento de sus derechos fiscales. Por lo tanto, se recomienda recurrir a expertos del sector para obtener un asesoramiento adecuado.