Recientemente, la Corte de Casación ha emitido la Ordenanza n.º 10164 del 16 de abril de 2024, proporcionando una importante interpretación sobre el procedimiento para la decisión acelerada de los recursos, conforme al art. 380-bis c.p.c. Esta sentencia resulta crucial para comprender las consecuencias de los recursos y la gestión de las costas legales cuando una de las partes decide no proseguir con su recurso.
En el marco de un litigio entre L. (S.) y T. (L.), la Corte tuvo que abordar un caso en el que se había presentado una solicitud de decisión por una sola de las partes. El punto central de la cuestión era la suerte del recurso incidental no proseguido. La Corte estableció que, en tales circunstancias, el recurso no proseguido debe considerarse renunciado y, en consecuencia, solo debe decidirse el que se ha proseguido.
En general. En materia de procedimiento para la decisión acelerada conforme al art. 380-bis c.p.c., si la propuesta de decisión se refiere tanto al recurso principal como al incidental no condicionado y la solicitud de decisión es presentada por una sola de las partes, el recurso no proseguido se considerará renunciado y solo se decidirá el que se ha proseguido, de modo que si dicha decisión es conforme a la propuesta, la condena a favor de la caja de multas ex art. 96, párrafo 4, c.p.c. y el duplicado de la tasa de justicia, dependiente de la declaración de improcedencia, inadmisibilidad o rechazo del recurso, se aplicarán únicamente a la parte que solicitó la decisión, mientras que las costas del juicio de casación se regularán en función de su resultado global, considerando no solo la decisión del recurso proseguido, sino también la sustancial derrota de la otra parte, que, habiendo propuesto inicialmente un recurso, haya optado por no proseguirlo, mostrando aquiescencia a la propuesta de resolución anticipada.
Esta resolución tiene importantes repercusiones prácticas para los abogados y sus clientes. De hecho, la Corte ha aclarado que:
Estas indicaciones no solo simplifican el proceso de decisión en situaciones de recursos, sino que también ofrecen una guía clara sobre cómo abordar la cuestión de las costas legales en tales contextos.
La Ordenanza n.º 10164 de 2024 de la Corte de Casación representa un paso adelante hacia una mayor claridad en el procedimiento de recursos, en particular en lo que respecta a las consecuencias de la no continuación de un recurso. Los abogados deben prestar especial atención a estas dinámicas, ya que la elección de no proceder con un recurso puede tener efectos significativos en la regulación de las costas legales. En un contexto jurídico en continua evolución, es fundamental mantenerse actualizado sobre tales resoluciones para garantizar una correcta asistencia legal a los propios clientes.