La reciente sentencia del Tribunal de Casación n.º 31921, depositada el 5 de agosto de 2024, ha ofrecido importantes aclaraciones sobre la anulación parcial de la pena y la reducción por circunstancias atenuantes genéricas. Esta decisión se enmarca en un contexto jurídico en continua evolución, donde el Tribunal se pronuncia sobre cuestiones de gran relevancia para el derecho penal italiano.
El caso en cuestión se refería al acusado M. S., quien, a través de su defensa, había impugnado la sentencia de la Audiencia Provincial de Bolonia, que había aplicado circunstancias atenuantes genéricas sin, sin embargo, evaluar adecuadamente su máxima extensión. El Tribunal de Casación ha considerado, por tanto, oportuno anular parcialmente la sentencia, procediendo a la redeterminación de la pena.
Anulación parcial - Redeterminación por el Tribunal de Casación de la reducción de pena por las circunstancias atenuantes genéricas - Admisibilidad - Condiciones - Supuesto de hecho. Conforme al artículo 620, apartado 1, letra l), del Código de Procedimiento Penal, el Tribunal de Casación puede dictar sentencia de anulación sin reenvío, en relación con la entidad de la reducción de pena a aplicar por las circunstancias atenuantes genéricas, incluso tras valoraciones discrecionales, si, a tenor de los elementos de hecho ya constatados o sobre la base de las resoluciones adoptadas por el juez de instancia, no resultan necesarios ulteriores exámenes. (En aplicación del principio, el Tribunal ha reconocido en su máxima extensión las circunstancias del artículo 62-bis del Código Penal, habiendo excluido la configuración de las conductas valoradas por el juez de apelación para contener la entidad de la reducción).
Esta máxima pone de relieve cómo el Tribunal de Casación puede intervenir para redeterminar la pena en ausencia de ulteriores exámenes, basándose en hechos ya constatados. Reconoce además la relevancia de las circunstancias atenuantes genéricas, subrayando que pueden aplicarse en su máxima extensión, siempre que no existan conductas por parte del acusado que puedan justificar una reducción de la pena.
Esta decisión representa un importante paso adelante en la jurisprudencia italiana, ya que establece claramente que:
Las implicaciones de esta sentencia se extienden también al derecho europeo, donde se reconoce el derecho a un juicio justo y a una pena proporcionada, garantizando que las decisiones jurídicas se basen siempre en una evaluación equitativa y completa de los hechos.
La sentencia n.º 31921 de 2024 del Tribunal de Casación representa una importante afirmación de los principios de justicia y proporcionalidad en el sistema penal italiano. Ofrece puntos de reflexión para los operadores jurídicos y para todos aquellos que se ocupan del derecho penal, subrayando la importancia de una evaluación equitativa de las circunstancias atenuantes genéricas. Es esencial que los jueces de instancia apliquen estos principios de manera rigurosa, para garantizar que la justicia sea verdaderamente servida.