La sentencia n.º 15734 de 2023, emitida por la Corte de Casación, proporciona importantes aclaraciones sobre el delito de actos de acoso. En particular, se analiza la reconducibilidad de las lesiones personales a la noción de molestia. Este pronunciamiento es de fundamental importancia en el contexto de la protección de la libertad y la serenidad psicológica de las víctimas de comportamientos de acoso.
El delito de actos de acoso, previsto en el art. 612 bis del Código Penal, tiene como finalidad proteger la libertad individual frente a conductas invasivas e intimidatorias. La sentencia en cuestión aclara que incluso las lesiones personales voluntarias pueden considerarse una forma de molestia, ya que crean un clima hostil e intimidatorio para la víctima.
Actos de acoso - Reconducibilidad de las lesiones personales a la víctima a la noción de molestia - Existencia - Razones. Integra el delito de actos de acoso la conducta de quien causa lesiones personales voluntarias a la persona ofendida, tratándose de una modalidad de consumación del delito que entra dentro de la noción de molestia, ya que materializa una indebida injerencia o interferencia, inmediata o mediata, en la vida privada y de relación de la víctima, a través de la creación de un clima intimidatorio y hostil idóneo para comprometer su serenidad y libertad psíquica.
La sentencia representa un paso significativo en la jurisprudencia italiana, ya que amplía el alcance del delito de actos de acoso. De hecho, las víctimas de actos de acoso ya no tienen que demostrar una serie de comportamientos constantes y repetidos, sino que pueden recopilar pruebas incluso en caso de lesiones personales, que de por sí pueden integrar el delito.
En conclusión, la sentencia n.º 15734 de 2023 representa un desarrollo significativo en el derecho penal italiano, al aclarar que las lesiones personales pueden considerarse actos de acoso. Esta interpretación no solo amplía la noción de molestia, sino que ofrece una mayor protección a las víctimas, facilitando su posibilidad de obtener justicia. Es fundamental seguir monitorizando la evolución de la jurisprudencia en este campo para garantizar una tutela cada vez mayor de los derechos de las personas.