La recentísima sentencia n.º 13806 del 7 de marzo de 2023, depositada el 3 de abril de 2023, ofrece reflexiones significativas sobre el principio de la prohibición de "reformatio in peius" en el contexto del derecho penal italiano. Este principio, consagrado en el artículo 597, apartado 4, del Código de Procedimiento Penal, es fundamental para garantizar que el acusado no sufra un agravamiento de la pena tras una apelación de la parte perdedora. La Corte de Casación, en esta decisión, ha aclarado las modalidades de aplicación de dicha prohibición, en particular en el caso de delitos continuados.
En el caso concreto, el acusado M. C. había sido condenado por delitos continuados, pero la Corte de Apelación de Bari había anulado posteriormente en parte la condena por el delito más grave, remitiendo la cuestión al juez de reenvío para la redeterminación de la pena por el delito residual. Sin embargo, el juez de reenvío aumentó la pena por el delito satélite, superando lo establecido en el primer juicio. Esta acción supuso una violación de la prohibición de "reformatio in peius".
PROHIBICIÓN DE "REFORMATIO IN PEIUS" - Delito continuado - Anulación parcial de la condena por el delito más grave - Redeterminación de la pena – Potestades del juez de reenvío – Extensión y límites de la prohibición de “reformatio in peius” - Supuesto de hecho. En el juicio de reenvío a raíz de la anulación de la condena por el solo delito más grave, el juez de reenvío, al determinar la pena por el delito residual, menos grave, no está vinculado a la cantidad de pena individualizada como aumento a tenor del art. 81, segundo párrafo, del código penal, sino que, por la regla de la prohibición de "reformatio in peius", no puede imponer una pena que, por especie y cantidad, constituya un agravamiento de la establecida, en el juicio anterior a la anulación parcial, como base para el cómputo de los aumentos a título de continuación.
La prohibición de "reformatio in peius" es un principio fundamental que protege el derecho de defensa del acusado, impidiendo que una apelación pueda traducirse en una condena más severa. Este principio tiene sus raíces en el principio de legalidad y en el derecho a un proceso justo, garantizado por la Constitución Italiana y por el Convenio Europeo de Derechos Humanos. En base a este principio, el juez de reenvío tiene la obligación de no agravar la pena ya establecida en el primer grado de juicio, a menos que existan nuevos elementos de prueba que justifiquen tal decisión.
La sentencia n.º 13806 de 2023 representa una importante confirmación de la prohibición de "reformatio in peius" y de los derechos del acusado en el proceso penal. Subraya la importancia de garantizar que el juez de reenvío respete los límites impuestos por la jurisprudencia, evitando infligir sanciones más severas sin una justificación adecuada. Este principio no solo protege a los acusados, sino que también contribuye a garantizar la equidad y la justicia en el sistema judicial. La claridad y la coherencia en la aplicación de tales normas son fundamentales para preservar la confianza de los ciudadanos en el sistema legal.