La sentencia n. 45842 de 2024 de la Corte de Casación representa un importante punto de referencia en materia de recursos, en particular en lo que respecta a los imputados declarados rebeldes. La decisión aborda la cuestión de la admisibilidad de los recursos en el contexto de un sujeto ausente y asistido por un defensor de oficio, aclarando algunas problemáticas ligadas al derecho de defensa.
La Corte hizo referencia al art. 581, apartado 1-quater, del código de procedimiento penal, que establece que, bajo pena de inadmisión, el defensor debe depositar un mandato específico para recurrir, completo con declaración o elección de domicilio. Esta norma, en el texto anterior a la entrada en vigor de la ley n. 114 de 2024, se aplicó también al imputado ausente declarado rebelde. ¿Pero qué significa en la práctica?
Un aspecto crucial de la sentencia es el énfasis en que el rebelde no está jurídicamente imposibilitado de mantener contactos con su defensor. Este elemento es fundamental para comprender el principio de no compresión del derecho de defensa. La Corte afirmó que, a pesar de la ausencia física, el imputado tiene la posibilidad de acordar con el defensor las estrategias de defensa.
ADMISIBILIDAD E INADMISIBILIDAD - Art. 581, apartado 1-quater, del código de procedimiento penal en el texto anterior a la entrada en vigor de la ley n. 114 de 2024 - Aplicabilidad al imputado ausente declarado rebelde y asistido por defensor de oficio - Existencia - Razones. En materia de recursos, el art. 581, apartado 1-quater, del código de procedimiento penal, en el texto anterior a la entrada en vigor del art. 2, apartado 1, letra o), de la ley 9 de agosto de 2024, n. 114, en virtud del cual el defensor debe depositar, bajo pena de inadmisión, el mandato específico para recurrir que contenga la declaración o elección de domicilio, se aplica también al imputado ausente que haya sido declarado rebelde y sea asistido por un defensor de oficio, no siendo posible configurar ninguna compresión del derecho de defensa, ya que el rebelde no está jurídicamente imposibilitado de mantener contactos con su defensor al fin de acordar las estrategias de defensa.
En conclusión, la sentencia n. 45842 de 2024 ofrece una visión clara de las dinámicas ligadas a los recursos para los imputados rebeldes. Subraya cómo el derecho de defensa debe ser siempre garantizado, incluso en ausencia física del imputado, y cómo la figura del defensor de oficio asume un papel crucial en garantizar dicho derecho. La Corte, a través de esta decisión, contribuye a delinear un marco normativo más claro y protector para los imputados, subrayando la importancia de la comunicación y la planificación estratégica incluso en situaciones críticas.