Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
La responsabilidad civil por daños por peligro: un análisis de la sentencia Cass. Civ., Sez. III, n. 8306/2024. | Bufete de Abogados Bianucci

La responsabilidad civil por daños por insidia: un análisis de la sentencia Cass. Civ., Sez. III, n. 8306/2024

La Corte de Casación, con la ordenanza n. 8306 del 27 de marzo de 2024, ha abordado un caso de responsabilidad civil que involucra al Municipio de Altavilla Milicia y un accidente de tráfico mortal. La sentencia ofrece importantes reflexiones sobre la responsabilidad de las entidades públicas en el mantenimiento de las carreteras y sobre el papel del comportamiento del perjudicado en la determinación del nexo causal.

El caso y las cuestiones jurídicas

El siniestro ocurrió en 1998 y provocó la muerte del conductor de un ciclomotor, que chocó contra un neumático abandonado en la calzada. Los familiares de la víctima demandaron al Municipio, alegando la responsabilidad de la entidad por omisión de mantenimiento de la carretera y por la insidia representada por el objeto peligroso. La Corte de Apelación de Palermo, en un primer momento, estimó la solicitud de indemnización, pero el Municipio recurrió, impugnando la calificación de la responsabilidad.

La responsabilidad del custodio está prevista por la ley por el simple hecho de existir una relación de custodia, pudiendo liberarse solo a través de la demostración del caso fortuito.

Principios de derecho establecidos por la Casación

Al pronunciarse, la Corte reiteró la aplicabilidad del art. 2051 c.c. en relación con la responsabilidad por cosas en custodia, destacando que la carga de la prueba recae sobre el demandante en la demostración del nexo causal, mientras que el custodio solo puede liberarse demostrando el caso fortuito. La Corte subrayó que el comportamiento del perjudicado debe considerarse en la evaluación del accidente, en línea con el principio de auto-responsabilidad previsto en el art. 2 de la Constitución y en el art. 1227 c.c.

  • La conducta del perjudicado debe ser examinada para evaluar su incidencia causal en el evento dañoso.
  • El transporte de un pasajero en un ciclomotor homologado para un solo conductor incide en la seguridad de la marcha.
  • La omisión del uso del casco por parte del conductor debe considerarse a efectos de la reconstrucción de la etiología del siniestro.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia de la Casación n. 8306/2024 representa una importante aclaración sobre la responsabilidad de las entidades públicas en caso de daños derivados de insidias viales. Destaca la importancia de evaluar también el comportamiento del perjudicado en la determinación de la responsabilidad, subrayando que la responsabilidad no puede atribuirse siempre de forma exclusiva al custodio de la carretera. La decisión invita a una reflexión más amplia sobre la necesidad de una mayor atención por parte de los usuarios de la vía y de las instituciones en la prevención de accidentes.

Bufete de Abogados Bianucci