Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Responsabilidad médica: análisis de la sentencia Cass. civ., Sez. III, Ord. n. 14001 de 2024. | Bufete de Abogados Bianucci

Responsabilidad médica: análisis de la sentencia Cass. civ., Sez. III, Ord. n. 14001 de 2024

La reciente sentencia del Tribunal de Casación, Sección III Civil, n. 14001 del 20 de mayo de 2024, ofrece una importante reflexión sobre la responsabilidad profesional en el ámbito sanitario. En este caso, el recurrente, A.A., impugnó una decisión de la Corte de Apelación de Ancona que había desestimado su solicitud de indemnización por daños derivados de una intervención quirúrgica dental. El Tribunal destacó la importancia de la prueba del nexo de causalidad entre la conducta del profesional sanitario y el daño sufrido, estableciendo criterios rigurosos para la evaluación de la responsabilidad médica.

El contexto jurídico de la responsabilidad médica

La responsabilidad médica se rige por el artículo 1218 del Código Civil, que establece que el deudor (en este caso, el médico o la estructura sanitaria) es responsable del incumplimiento de las obligaciones contractuales. Sin embargo, es tarea del paciente demostrar el nexo de causalidad entre la conducta del médico y el daño sufrido. Esta sentencia reitera la carga de la prueba a cargo del paciente, un principio ya consolidado por la jurisprudencia.

  • El paciente debe probar la existencia de un contrato con el profesional sanitario.
  • Debe demostrar la aparición o el agravamiento de la patología.
  • Es necesario aportar pruebas concretas del nexo causal entre la intervención y el daño.
El Tribunal consideró que la falta de prueba del nexo de causalidad implica la inadmisión de la solicitud de indemnización.

Análisis de la sentencia e implicaciones prácticas

En la sentencia, los jueces subrayaron que el recurrente no logró demostrar el nexo de causalidad entre la intervención y la pérdida de dientes. El Tribunal destacó que la prueba del daño debe ser clara y no basarse en suposiciones. Además, se puso de manifiesto que el uso de un protector bucal de plástico no representó una violación de las normas de buena práctica médica, ya que no se probó que fuera la causa de la pérdida de los elementos dentales.

Esta decisión tiene una importante repercusión práctica para los pacientes que pretenden iniciar acciones legales contra los profesionales sanitarios. Es fundamental que se recopilen elementos probatorios sólidos y documentados, como informes médicos y testimonios, que puedan demostrar el nexo de causalidad.

Conclusiones

La sentencia n. 14001 de 2024 del Tribunal de Casación reafirma el principio de que en la responsabilidad médica el paciente tiene la carga de probar no solo el daño sufrido, sino también el nexo de causalidad con la conducta del profesional sanitario. Esto requiere una preparación adecuada y una minuciosa recopilación de pruebas. Para los profesionales del sector legal, es crucial asistir a los clientes en la preparación de una documentación robusta para respaldar sus reclamaciones de indemnización.

Bufete de Abogados Bianucci