Warning: Undefined array key "HTTP_ACCEPT_LANGUAGE" in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 25

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/stud330394/public_html/template/header.php:25) in /home/stud330394/public_html/template/header.php on line 61
Seguro de vida: comentario a la Ordenanza n. 20128 de 2024 sobre el cuestionario anamnéstico. | Bufete de Abogados Bianucci

Seguro de vida: comentario a la Ordenanza n. 20128 de 2024 sobre el cuestionario anamnésico

El tema del seguro de vida es de fundamental importancia en el contexto jurídico italiano, en particular en lo que respecta a las declaraciones realizadas por el tomador al asegurador. La Ordenanza n. 20128 del 22 de julio de 2024, emitida por la Corte de Casación, ofrece aclaraciones significativas sobre la obligación de información y la formulación de los cuestionarios anamnésicos. En este artículo, analizaremos el contenido de esta sentencia y su impacto en el sector asegurador.

El caso en examen

La controversia se refería a un seguro de vida estipulado por G. (A. P.) contra C. (T. M.), en el que se impugnaba la validez de las declaraciones proporcionadas en el cuestionario anamnésico. La Corte de Apelación de Palermo ya había desestimado las peticiones de G., llevando el caso al examen de la Corte Suprema. El aspecto central de la cuestión era si el asegurador tenía la obligación de indicar analíticamente todas las patologías relevantes para la evaluación del riesgo.

Máxima de la sentencia

En general. El asegurador que, antes de la estipulación de un seguro de vida, somete al tomador un cuestionario anamnésico para la evaluación del riesgo, no tiene ninguna carga de indicar analíticamente todos los estados morbosos que considera influyentes en el riesgo, sino que le basta con plantear al asegurado la solicitud genérica de declarar todo estado morboso en curso en el momento de la estipulación o agrupar sus especies por tipologías, ni tal formulación del cuestionario puede interpretarse como desinterés del asegurador por el conocimiento de enfermedades no expresamente indicadas.

Esta máxima aclara la importancia de la formulación del cuestionario anamnésico. Es suficiente que el asegurador solicite de forma genérica la declaración de los estados morbosos, sin la obligación de enumerar cada patología individual. Este enfoque no debe interpretarse como una falta de interés por parte del asegurador, sino como una modalidad de simplificación en la recopilación de información.

Implicaciones jurídicas

La sentencia remite a importantes artículos del Código Civil, como los artículos 1375, 1892 y 1893, que establecen los principios de corrección y buena fe en las contrataciones. En particular, el artículo 1892 subraya que el tomador debe proporcionar declaraciones veraces sobre sus propias condiciones de salud, mientras que el artículo 1893 precisa que posibles reticencias o inexactitudes pueden acarrear la nulidad del contrato. Sin embargo, la Corte ha establecido que el asegurador no está obligado a proporcionar un listado detallado de las patologías, sino que debe limitarse a solicitar información general.

  • El cuestionario anamnésico debe ser claro y comprensible.
  • El tomador tiene el deber de comunicar cualquier patología en curso.
  • El asegurador no tiene la obligación de indicar todas las enfermedades potencialmente relevantes.
  • Esta sentencia representa un importante precedente jurídico que podría influir en futuros contratos de seguro de vida. La claridad en los cuestionarios anamnésicos es fundamental para garantizar una relación de confianza entre las partes.

    Conclusiones

    En conclusión, la Ordenanza n. 20128 de 2024 ofrece una interpretación equilibrada de las dinámicas entre aseguradores y tomadores. Subraya que, si bien existe una obligación de claridad y transparencia, no se puede pretender que el asegurador indique cada estado morboso individual. Es fundamental que los tomadores sean conscientes de su responsabilidad en proporcionar información veraz y completa. Solo así se podrá garantizar una correcta evaluación del riesgo y una mayor protección para ambas partes involucradas en el contrato de seguro de vida.

    Bufete de Abogados Bianucci